Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero
-Lunes 10, a las 21:00 por Fox Classics, Zardoz. En 1974 John Boorman estrenó esta particular película de fantasía protagonizada por Sean Connery y Charlotte Rampling, en la que se imaginaba un futuro donde la Tierra estaba habitada sólo por dos razas humanas. Film de bajo presupuesto, su fuerte estaba en el carácter filosófico y reflexivo sobre la humanidad, donde se analizaban termas como las diferencias sociales, la discriminación y la segregación a partir de alegorías un poco torpes pero que funcionaban con un espíritu de época.
-Martes 11, a las 13:35 por TCM, Highlander: el último inmortal. La década del ochenta entregó unos cuantos clásicos de culto, bastante representativos de la época (y un tanto fechados), que en la actualidad pueden ser vistos con cierto encanto. Este film de Russell Mulcahy es un buen ejemplo, a partir de cómo combina el género de espadachines con la ciencia ficción y hasta el policial, en un relato que no le teme al ridículo y hasta termina creando un concepto distintivo. La química entre Christopher Lambert y Sean Connery también aporta lo suyo.
-Miércoles 12, a las 16:00 por CINE.AR, La señora de Pérez se divorcia. Con Mirtha Legrand en el protagónico y Carlos Hugo Christensen en la dirección, estamos ante una típica comedia del período clásico argentino donde se replicaban los códigos de la screwball comedy norteamericana con un nivel de precisión que hoy nos parece lejano para nuestro cine. Ese ritmo para la comedia se centraba en diálogos filosos y una puesta en escena que privilegiaba cierta ligereza bien entendida. Adaptación de una obra teatral francesa, aquí una mujer quiere divorciarse al creer que su esposo le es infiel.
-Jueves 13, a las 23:00 por Max, Luces brillantes: con Debbie Reynolds y Carrie Fisher. Este documental de Alexis Bloom y Fisher Stevens tuvo una impensada trascendencia a partir de la repentina muerte de Carrie Fisher a fines del año pasado, y el posterior e inmediato deceso de su madre, Debbie Reynolds. Un film sobre los vínculos familiares en el marco de la fama del mundo del cine, y toma la relación de estas dos actrices como una síntesis de las luces y las sombras, pero fundamentalmente de un cariño que supo atravesar todos los inconvenientes.
-Viernes 14, a las 22:00 por Disney XD, Las locuras del emperador. Esta película de los estudios Disney dirigido por Mark Dindal es uno de los ejemplos máximos de cómo la animación puede ser un territorio ideal para la imaginación, creatividad y hasta anarquía en el relato. Un film que funciona espléndidamente tanto como buddy-movie como road-movie, en una apuesta permanente por la diversión en relación con el paisaje y el movimiento de los personajes. Esa voluntad inquebrantable por el entretenimiento es la que le permite también exponer apropiadamente el crecimiento interior de sus dos protagonistas, que deberán aprender uno del otro. Una joyita que mereció en su momento mayor reconocimiento.
-Sábado 15, a las 22:00 por Fox Classics, El día más largo del siglo. El famoso “Día D” es uno de los eventos más emblemáticos del siglo pasado, especialmente para los estadounidenses, que ven a ese día como el punto de giro en la Segunda Guerra Mundial, con ellos como protagonistas decisivos. Por eso no es raro que se haya concebido este film-homenaje de 1962, dirigido por varios realizadores y construido a partir de una estructura coral, con un elencazo que incluye nombres como Henry Fonda, John Wayne, Robert Mitchum, Robert Ryan, Sal Mineo y muchos más. Una película casi didáctica en su planteo, pero que se sostiene sin problemas como un atractivo espectáculo bélico.
-Domingo 16, a las 13:00 por Volver, El crack. Cuando en los años 60’s el cine nacional hacía un giro hacia la modernidad formal, José Martínez Suárez trae este film que arrastra cierto dejo de pasado para revestir con una amabilidad necesaria este retrato algo oscuro sobre los entretelones del fútbol y los negocios que arrastran a los propios protagonistas, que son los jugadores. Y pone en el centro al deportista como una suerte de víctima social en la que se posan los intereses de múltiples personajes, desde empresarios a los propios familiares.