-CINICOS. La nueva película de Raúl Perrone, Cínicos, se verá en el 19º BAFICI. La sinopsis oficial indica que “los filósofos cínicos vivieron en la Antigua Grecia, durante los siglos IV y III a.C. Consideraban que la civilización y su forma de vida era un mal; por esto despreciaban las riquezas y repudiaban las ciencias, las normas y las convenciones. No tuvieron una doctrina, sino que desarrollaron una filosofía práctica, con una actitud muchas veces irreverente, y compusieron sátiras y diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad de su tiempo”. El film cuenta con las presencias de María Paula Robles, Roly Serrano, Antonio Cavaso, Gustavo Marzo, entre otros. Funciones: lunes 24 a las 19:45 en el Village Recoleta (premiere mundial con presencia del director); martes 25 a las 15:00 en la misma sala.
-MARTEL. Ante el próximo estreno de Zama, la reconocida directora, Lucrecia Martel se presentará este jueves 20 a las 17:30 en la Sala 9 del Village Recoleta para dar una master class en presencia de cuatro de sus protagonistas. Lucrecia Martel, el territorio de una actriz planteará una excursión dinámica a través de los desafíos dramáticos presentes en su filmografía. La acompañarán Graciela Borges, María Onetto, María Alché y Julieta Zylberberg. Sobre Zama, hay que señalar que se trata de una novela clave en la literatura latinoamericana, escrita por Antonio Di Benedetto. Diego de Zama, un funcionario americano de la Corona española, espera una carta del Rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se encuentra estancado. Su situación es delicada. Debe cuidarse de que nada empañe esa posibilidad. Se ve obligado a aceptar con sumisión cualquier tarea que le ordenen los Gobernadores que se van sucediendo mientras él permanece. Algunos años transcurren y la carta nunca llega. Al advertir que en la espera ha perdido todo, Zama decide sumarse a una partida de soldados y partir a tierras lejanas en busca de un peligroso bandido. Libre de sus esperanzas de traslado y ascenso, sabiéndose en peligro, descubre que lo único que desea es vivir. Quizás pueda conseguirlo.
-MUSEO DEL CINE. Como es tradición el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken participa de una nueva edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires; pero diversificando su propuesta como nunca antes: será de la partida en talleres, proyecciones, muestras y charlas especiales que revalorizan el patrimonio audiovisual argentino. De tal manera, el Museo del Cine porteño presentará: Paseo BAFICI– Paseo del Cementerio de la Recoleta: las paredes del Cementerio de la Recoleta se convierten en el escenario ideal para un recorrido por los misterios y los fantasmas que el cine argentino expresa a través de sus afiches. La selección pertenece al acervo del Museo del Cine; Archivos argentinos – Plaza Francia: una nueva colección de cine publicitario, con spots que animaron las pantallas décadas atrás compartiendo labor en este espacio con el Departamento Documentos de Cine, Audio y Video del Archivo General de La Nación; Proyección de Muñequitas porteñas, el viernes 21 a las 17:00 en el Village Recoleta 10: el film expone por qué su director fue un realizador excepcional. El registro documental y expresivo del espacio posiblemente sea su mayor legado hoy. Una versión incompleta en HD rescatada por el Museo del Cine gracias al aporte del archivo histórico RTA. Se proyecta con música en vivo ya que los discos se han extraviado; Taller de cine pintado en el Centro Cultural Recoleta, el sábado 22 a las 15:00: un taller para chicos y grandes con ganas de pintar sobre película 16mm para que puedan crear sus propias animaciones. Al final de la jornada podrá verse la película completa proyectada. Con inscripción previa en www.buenosaires.gov.ar/festivales; Proyección de Rock argentino: las cintas de A78TV el martes 25 a las 17:30 en la Sala 10 del Village Recoleta: los estudios de Argentina78TV fueron escenario de grabaciones atípicas, sobre todo en el marco del gobierno militar: sesiones de playback de Serú Girán, Raúl Porchetto, Los desconocidos de siempre y Horizonte. Las cintas fueron halladas por Germán Monti del área de Video del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken; Conferencia: Yendo a mil: el rock argentino en 1978 el martes 25 a las 20:30 en el Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta: aprovechando el hallazgo de aquellas cintas, tendrá lugar una conversación sobre el contexto y el legado de una época de resistencia e innovación musical en el rock argentino. Presenta: Juan Francisco Gacitua con la colaboración del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y Rolling Stone Argentina.