Siguen las manifestaciones de preocupación de diversas entidades vinculadas con el sector cinematográfico ante la posible quita del impuesto en las entradas de cine que analiza el equipo económico del Gobierno nacional. Esa tasa, del 10%, se destina directamente a la producción de cine en el país.
A través de un comunicado que lleva la firma de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica, y demás asociaciones vinculadas con realizadores, productores, distribuidores y demás actividades del ámbito cinematográfico se mostró “inquietud y preocupación”.
“Desde hace unos años los proyectos nacionales tienen peso en la taquilla, se logró una cuota de mercado sólida y estable -entre las más altas de la región- y el cine local representa con creces la marca país, una base desde la cual debemos seguir construyendo para continuar creciendo”, señala el comunicado.
Además, asegura que esta situación se da en un clima “de saludable y profundo intercambio con las autoridades del INCAA”, donde la industria “ha colaborado en la creación de un nuevo plan de fomento para seguir su expansión”.
“Es por eso que leemos con inquietud y preocupación las versiones periodísticas” donde se consigna “el análisis de un grupo asesor del Ministerio de Economía que sugiere eliminar el gravamen del 10% en las entradas de cine con el que se contribuye a la producción local”.
El comunicado explica que “el cine argentino utiliza fondos generados por el propio sector audiovisual sin intervención de impuestos generales. Es decir, una estructura que se sostiene a sí misma”. Y se destaca que “la eventual eliminación de este gravamen tendría un impacto negativo enorme en el sector sin compensación alguna en los fondos públicos ni el bolsillo de los contribuyentes”.
COMUNICADO DE CRONISTAS
Por su parte, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina también hizo conocer su voz y a través de un comunicado se remarcó que “el impuesto a la exhibición cinematográfica, que es parte sustancial del Fondo de Fomento, forma parte de una legislación modelo, elogiada por la gente de cine del mundo, y no puede ser denostado de la forma que se desprende de esa publicación periodística”.