
Pier Paolo Pasolini, el más moderno de los modernos
es el nombre de un ciclo que se llevará a cabo desde este jueves 5 al martes 10 en la Sala Lugones (Corrientes 1530, CABA), y que recuerda la filmografía del revulsivo director italiano a cuatro décadas de su asesinato.
Esta propuesta llega por intermedio de una colaboración entre el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, más la presencia del Instituto Italiano de Cultura.
La selección de películas que integran este ciclo, incluye algunos de sus films -como director y guionista- menos conocidos o de escasa circulación en épocas recientes. La agenda completa del ciclo es la siguiente:
JUEVES 5
La sequenza del fiore di carta (Idem / Italia/Francia / 1969). Dirección: Pier Paolo Pasolini. Con Ninetto Davoli, Rochelle Barbini, Aldo Puglisi.
Episodio del film colectivo Amore e rabbia inspirado en la parábola bíblica de la maldición de la higuera estéril, compuesto por tres travelling combinados con imágenes de la primera mitad del Siglo XX. El protagonista, Riccetto, baila alegremente en una calle de Roma con una flor roja en la mano. Su naturaleza inconsciente lo distrae de la realidad y la brutal historia de su país. Dios intenta atraer la atención de Riccetto sobre lo que está ocurriendo a su alrededor, pero no lo logra.
+
Apuntes para una Orestíada africana (Appunti per un’Orestiade africana / Italia / 1970). Dirección: Pier Paolo Pasolini.
Fascinado por las antiguas leyendas griegas de Orestes, Pasolini viajó al continente africano para rodar una serie de imágenes relacionadas con las costumbres y rituales tribales. Su intención original era utilizar estos planos para un film sobre el “Orestes africano”. Ese film nunca fue realizado, pero Pasolini decidió reunir las escenas que consiguió filmar junto con otras de tipo documental acerca de la realización de la película, incluyendo comentarios de orden político y estético. A las 14:30, 17:00 y 19:30 (duración total: 75 minutos)
VIERNES 6
La commare secca (Idem / Italia / 1962 / 88 minutos). Dirección: Bernardo Bertolucci. Con Francesco Ruiu, Giancarlo De Rosa, Vincenzo Ciccora.
Cerca de un parque público, en un pedregal del Tevere romano, aparece el cadáver de una prostituta. Las investigaciones de la policía se centran en el submundo romano de ladronzuelos, proxenetas y otros marginados sociales. Aclamada ópera prima de un jovencísimo Bernardo Bertolucci, basada en una historia original de Pier Paolo Pasolini. A las 14:30, 17:00 y 19:30.
SABADO 7 / DOMINGO 8
Mamma Roma (Idem / Italia / 1962 / 110 minutos). Dirección: Pier Paolo Pasolini. Con Anna Magnani, Ettore Garofolo, Franco Citti.
Segundo largometraje de Pasolini protagonizado por Anna Magnani en la piel de una prostituta de Roma que intenta dejar la vida en las calles para ofrecerle a su hijo adolescente una respetable vida de clase media. A las 14:30, 17:00 y 19:30.
MARTES 10
Profecía. El Africa de Pasolini (Profezia. L’Africa di Pasolini / Italia/Marruecos / 2013 / 77 minutos). Dirección Enrico Menduni.
La película explora, a través de la poesía y el cine, el amor de Pasolini hacia Africa y su esperanza de encontrar la ingenuidad campesina y la fuerza revolucionaria, ausentes en su querida Friuli y en los arrabales romanos. Es una Africa de confines inciertos, que nace –son palabras del poeta- en las mismas periferias descritas en su primera película, Accattone. A las 14:30, 17:00 y 19:30.