
En el marco del 10° Festival Internacional de Buenos Aires, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hasta el próximo 4 de octubre continuará la proyección de películas con entrada gratuita en todas las funciones.
Desde la organización se indicó que en esta ocasión habrá una buena dosis de propuestas locales a cargo de creadores jóvenes que pasaron por el Bafici y una serie de destacadas obras que vienen del exterior.
Las entradas para las películas son gratuitas y podrán retirarse hasta dos por persona, dos horas antes de cada función en la sede el Cultural San Martín (Paraná y Sarmiento, CABA).
Programación:
JUEVES 1
Balagan, de Andrés Veiel (Alemania / 1993 / 96 minutos)
-Un actor judío ortodoxo, la hija de un superviviente de un campo de concentración y un palestino elaboran juntos una obra de teatro sobre la presencia del Holocausto en la sociedad israelí. 17:00 – Cultural San Martín, Sala 2
Die letzten Zeugen, de Doron Rabinovici y Matthias Hartmann (Austria / 2013 / 134 minutos)
-¿Qué pasará cuando se agoten las voces de los últimos testigos del Holocausto para siempre? Un grupo de jóvenes actores lee los testimonios mientras los testigos mayores legitiman cada palabra con su presencia. Lo importante es recibir sus mensajes y compartir la carga del recuerdo para el futuro. 19:00 – Cultural San Martín, Sala 2
VIERNES 2
Llamas de nitrato, de Mirko Stopar (Argentina-Noruega / 2015 / 65 minutos)
-Cuenta la historia de Renée Falconetti, la actriz francesa que interpretó el rol principal en la mítica película La pasión de Juana de Arco, de Carl Dreyer. El documental se centra en la colaboración entre Falconetti y Dreyer durante el rodaje y en cómo esta performance impactó en la vida de la intérprete. 17:00 – Cultural San Martín, Sala 2
Ariane Mnouchkine. L’Aventure du Théâtre du Soleil, de Catherine Vilpoux (Francia / 2009 / 75 minutos)
-La cámara de Vilpoux registró a Ariane Mnouchkine y su compañía, el célebre Théâtre du Soleil, desde 2010 en su actividad cotidiana. El resultado es una biografía teatral e íntima que combina ensayos, fragmentos de espectáculos, testimonios diversos y a la propia Mnouchkine evocando su infancia, su amor por el cine, su concepción del teatro, su militancia y su compromiso político, entre otras cuestiones. 19:00 – Cultural San Martín, Sala 2
Anagramas, de Santiago Giralt (Argentina / 2014 / 82 minutos).
-Una pareja sin hijos, un matrimonio con tres hijos y una pareja gay con un hijo de un matrimonio anterior se entremezclan en cuatro cuentos como las letras de un anagrama. 21:00 – Cultural San Martín, Sala 2
SABADO 3
Llamas de nitrato, de Mirko Stopar (Argentina-Noruega / 2015 / 65 minutos). A las 17:00 – Cultural San Martín, Sala 2
El infierno de Beatriz, de Marcos Migliavacca (Argentina / 2015 / 16 minutos)
-Un viaje fantasmal por la mente y las sensaciones de la dramaturga y directora teatral Beatriz Catani durante una función de la obra Infierno, adaptación libre de La divina comedia. 19:00 – Cultural San Martín, Sala 2
Documental IX FIBA, realizado por Baraka Producciones con la colaboración de Eugenio Zanetti (Argentina / 2013-2015 / 90 minutos)
-Un recorrido por la novena edición del Festival Internacional de Buenos Aires con entrevistas realizadas por su director artístico, Darío Lopérfido, a los directores extranjeros que participaron. 21:00 – Cultural San Martín, Sala 2
DOMINGO 4
Der Kick, de Andrés Veiel (Alemania / 2006 / 82 minutos)
-En la noche del 13 de julio de 2002 fue asesinado Marinus Schöberl de 16 años por tres jóvenes neonazis. La película es una adaptación fílmica de la obra de teatro homónima, que representa lo ocurrido en lecturas escénicas. 17:00 – Cultural San Martín, Sala 2
Die letzten Zeugen, de Doron Rabinovici y Matthias Hartmann (Austria / 2013 / 134 minutos). A las 19:00 – Cultural San Martín, Sala 2