Funcinema

Siete días de cine en la TV: Cianfrance, Walsh, Spielberg, Acuña

Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero

(@fancinemamdq)

lugar_termina-Lunes 20, a las 20:00 por Max, El lugar donde todo termina, notable segundo largometraje de Derek Cianfrance, quien profundiza en el costado melancólico de sus historias apostando aquí a un trabajo formal virtuoso. Varias tramas se cruzan, en el tiempo y a lo largo del tiempo, en este film que recuerda a la vez que niega la esencia del cine norteamericano que han construido referentes como Martin Scorsese. Un film humanista, que se anima a despreciar la venganza como conclusión definitiva.

-Martes 21, a las 22:00 por Movie City Classics, El mundo en sus manos, muy entretenido film de aventuras de Raoul Walsh, quien narra con el pulso firme y hábil que siempre lo caracterizó, construyendo un relato que fluye ágilmente, permitiendo de paso echar un vistazo a la historia de cómo Estados Unidos le terminó comprando Alaska a Rusia. Gran actuación de Gregory Peck, acompañado con eficacia por Anthony Quinn, Ann Blyth y John McIntire.

-Miércoles 22, a las 18:20 por I-Sat, La araña vampiro, de Gabriel Medina y con una muy buena actuación de Martín Piroyansky. Esta es una película que permite ver el amplio panorama estético, formal y temático que tiene actualmente el cine argentino, con la historia de un joven que es picado por una araña y que debe ser picado por otra de la misma especie para conjurar el envenenamiento. Pero una película que habla, al fin, del eterno dilema del vínculo entre padres e hijos.

-Jueves 23, a las 14:30 por TCM, El color púrpura, una gran oportunidad para analizar un ejemplo importante pero algo olvidado de la vertiente más seria y políticamente correcta del cine de Steven Spielberg, con todas sus virtudes -provenientes de su innegable capacidad para narrar- y sus defectos -vinculadas a sus contradicciones ideológicas y su necesidad de ganar oscars-. No viene mal verla y repensarla a casi treinta años de su estreno, comparándola con obras recientes del cineasta, como Lincoln o Munich.

-Viernes 24, a las 14:20 por INCAA TV, Nadar solo. Ezequiel Acuña y una de esas historias generacionales que el cine argentino comenzó a incorporar a partir de la aparición de las nuevas voces de los últimos años. Este film, centrado en el conflicto de un joven con problemas para relacionarse en sociedad, una historia melancólica con un elenco ejemplar: Nicolás Mateo, Santiago Pedrero, Antonella Costa, Tomás Fonzi.

-Sábado 25, a las 23:00 por Film & Arts, Pacto de amor, una de las grandes películas de la carrera de David Cronenberg, donde supo llevar a niveles insospechados la premisa de dos hermanos gemelos cuyas rutinas -que en verdad es una sola- colapsa a secretariapartir de la entrada en sus vidas de una mujer. Un film donde lo corporal y la unión sanguínea son sinónimos de incomodidad, que cimenta su tono oscuro y asfixiante en la actuación de Jeremy Irons, monumental en su doble papel.

-Domingo 26, a las 22:00 por TCM, La secretaria. Típica comedia independiente norteamericana, muy comentada en su momento, especialmente por la atmósferas sexual que imponía el director Steven Shainberg. Sin embargo, detrás de esa temática provocativa (la relación de dos amantes del sadomasoquismo) lo que sobresalía en esta película era que se trataba de una comedia romántica lisa y llana, con sus peculiaridades y con su defensa de una forma diferente -ni mejor ni peor- de amar. James Spader y Maggie Gyllenhaal la rompían.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.