El coleccionista y comentarista cinematográfico Fabio Manes, conocido por su participación en ciclos organizados por la Filmoteca de Buenos Aires y en la Televisión Pública por haber compartido la creación y conducción del ciclo Filmoteca, temas de cine, junto a Fernando Martín Peña, murió este martes 22 a los 49 años.
La Filmoteca Buenos Aires, que nació en 1994 por iniciativa del coleccionista Octavio Fabiano, a quien se les unirían Fernando Martín Peña y Fabio Manes, ocupó un lugar trascendente en el mundo del cineclubismo de Buenos Aires y convirtió a sus impulsores en personajes asociados con el amor al cine, es decir la cinefilia.
Manes ya había aparecido en el ruedo cinéfilo a finales de la década del 80 y a él se le atribuye el uso del término bizarro para definir un cierto cine clase «B» que siempre lo apasionó, tomándolo de revistas de otros países que lo usaban como sinónimo de «raro o extraño», cuando en verdad significaba «audaz». De su imaginación surgieron ciclos como el titulado Televisión fantástica y superhéroes japoneses en el Museo de Bellas Artes en 1987, algunas funciones del Club de Cine en el subsuelo de la galería de Corrientes al 1200.
En esa galería, abrió el videoclub de culto Mondo Macabro, y aseguraba que su público «era lo más divertido, desde adolescentes hasta jubilados, de travestis a punks».
En ese lugar se daban cita amantes de Ed Wood, Bela Lugosi, Jim Jarmush, Roger Corman, Russ Meyers, el cine europeo, viejas películas argentinas, y obviamente fanáticos de divas porno como Traci Lords, Ginger Lynn y Jenna Jameson.
Fue por su impulso que nacieron las conocidas como Medianoches Bizarras, un ciclo nocturno en que se proyectaban producciones de género, por ejemplo de terror o exóticas, que podrían encuadrarse por estética, precariedad y delirio, dentro de esas obras que para algunos son ridículas y para muchos otros, obras de arte «bizarro».
En televisión trabajó en ciclos con Nicolás Repetto, con Roberto Pettinato; así como proveyó material de archivo al programa Siglo XX, Cambalache y a principios de la década del `90 junto con Fernando Martín Peña, y como respuesta a la programación del Buenos Aires Festival de Cine Independiente, fue responsable de la programación del Bazofi, ciclo que se presentaba en simultáneo con la muestra porteña en el recuperado microcine del Sindicato de Operadores Cinematográficos de la Argentina.
Manes, que estudió en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (del INCAA), dirigió cortos, por ejemplo Flash sangriento (1986), con Sandra Ballesteros, que puede verse en YouTube, igual que muchos de los copetes del ciclo televisivo, algunos divertidos sketches compartidos con Peña.
«Fabio Manes falleció hoy, en su casa, entre sus películas, sus libros, sus afiches y sus gatitos. Todos los que quieran despedirlo pueden pasar por Dorrego 626, a partir de las 22:00», publicó su amigo Peña en Facebook, con quien en los últimos tiempos también había incursionado en la radio con el programa La discoteca de la Filmoteca, por FM La Tribu.
(Fuente: Terra)
Se fue un loco lindo 🙁 #FabioManes http://t.co/CAvvu4HxCF