Si hubo un director que fusionó como pocos la masividad del cine popular con la sutileza del cine intelectual, ese fue Federico Fellini. Emblema de una época en la que el cine italiano era número uno en el mundo, su figura ascendió en la década de 1960 (que comenzó con La dolce vita) a la categoría de director estrella. Pero antes, en los 50’s, ya tenía una filmografía interesante y Las noches de Cabiria es una de sus mejores películas.
Este drama romántico protagonizado por una excelente Giulietta Masina (esposa y fetiche de Fellini) es la propuesta de este domingo 12 a las 21:30 en nuestro ciclo Imágenes paganas. La función, como es habitual, se hará en Rondó Bar (Yrigoyen 1665), con entrada gratuita y la posibilidad de comer o tomar algo durante la proyección.
Las noches de Cabiria, que tomó el nombre de Cabiria de un film italiano de 1914, fue estrenado en 1957 y se convirtió en una película de quiebre dentro de su filmografía. A partir de allí, se convertiría en uno de los máximos representantes de lo que se conocería con la etiqueta de “cine arte”.
Lo interesante es que en Fellini lo de “arte” estaba dado por sus formas y la inteligencia con que manejaba los materiales, y no por la pedantería críptica o la solemnidad en el tratamiento. Por eso que se trata de un director que nos interesa mucho dentro de Imágenes paganas.
En lo concreto, el film se centra en Cabiria, una prostituta que ejerce como tal en uno de los barrios más pobres de Roma pero que en definitiva sueña con encontrar el amor verdadero, un hombre que la aparte de la calle. Y si bien ha vivido varios fracasos, una y otra vez abre su corazón. Pero las cosas parecen cambiar cuando se relaciona con un tímido contable que le propone matrimonio.
Como saben, Imágenes paganas es un ciclo de cine con entrada libre y gratuita, aunque se recomienda la reserva de la mesa para tener una mejor ubicación: se lo puede hacer al 155-059990.