Se presentó días atrás en la Biblioteca Sarmiento de la ciudad de San Carlos de Bariloche el 3er Festival Nacional de Cine y Video Río Negro Proyecta, que se realizará del 13 al 18 de septiembre en Bariloche. Durante el anuncio, se dieron a conocer sus secciones y las películas que integrarán la programación.
Del encuentro participaron el subsecretario de Cultura de la provincia, Armando Gentili, y uno de los programadores artísticos del Festival, Pablo Mazzola. Además de los agradecimientos políticos de turno, ambos representantes brindaron detalles de la programación de esta nueva edición y de la relevancia del encuentro.
En ese sentido se resaltó la importancia que empieza a tener el Festival Río Negro Proyecta en el calendario anual de festivales nacionales, donde en cada edición se van sumando importantes directores y productores del quehacer nacional, brindando sus nuevas realizaciones al evento en Bariloche.
El Festival arranca este año con un film regional como es Escondidos al oeste del Pichi Leufu de Natalia Cano como película de apertura y finaliza con un homenaje al cine como es La vida útil, de Federico Veiroj, elegido como film de clausura.
Para esta edición han comprometido su participación como jurados en la competencia nacional de largos Jorge Jelinek, Quintín y José Celestino Campusano; en la competencia nacional de cortos estarán Delfina Castagnino, Stella Maris Poggian, y Fernando Chiapussi; mientras que en Películas en construcción serán de la partida Hernán Gerschuny, Luis Rey, y Paula Zyngierman.
El 3er Festival Nacional de Cine y Video Río Negro Proyecta se podrá seguir en las salas Biblioteca Sarmiento, Sala Hotel Nevada, Sala Teatro La Baita, Sala Fasta y Sala Araucania.
Además de las proyecciones, del 13 al 18 de septiembre habrá un espacio académico con tres talleres gratuitos sobre affter efects, sonidistas y microfonistas y asistencia de dirección. Los mismos serán gratuitos y se dictarán en la Universidad Nacional de Río Negro con previa inscripción vía mail a inscripcionesfestivalcine@gmail.com.
Otra de las actividades que se podrán seguir será la presentación del libro El cine en el país del viento de Andrés Levinson, material que ganó un concurso sobre la materia de cine y artes audiovisuales de la provincia.
Grilla de secciones y películas:
Competencia Nacional de Largometrajes
–Ausente, de Marco Berger
–El estudiante, de Santiago Mitre
–De caravana, de Rosendo Ruiz
–Yatasto, de Hermes Paralluelo
–Noche sin fortuna, de Francisco Forbes y Alvaro Cifuentes
–La peli de Batato, de Goyo Anchou y Peter Pank
–Hachazos, de Andrés Di Tella
–Cracks de nácar, de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke
–Las acacias, de Pablo Giorgelli
–La nueva vida, de Santiago Palavecino
Competencia Nacional de Cortometrajes
–Champaquí, de Paulo Pécora
–Sobre la estepa, de Ty Roberts
–La fiesta de casamiento, de Martín Morgenfeld y Gastón Margolin
–La Providencia, de Nadina Marquisio
–Coral, de Ignacio Chaneton
–El miedo a la libertad, de Jean Studler
–Ayer y hoy, de Matías Buenaventura
–Secundario, de Mariano Luque
–Tehuelchina, Teresa Saporiti
–Escuela, de Ramiro Sonzini y Leandro Naranjo
Películas en construcción
–El verano del Camoati, de Federico Laffitte
–La Perla, ensayo alrededor del campo de concentración, de Pablo Baur y Yanina Germán
–Kmpu, de Marcos Vieytes
–Moreno, de Francisco D´Eufemia y Javier Zevallos
–Paraíso red delicious, de Lucrecia Frassetto
–Gricel, de Leandro Colas
–El asombro, de Santiago Loza e Iván Fund
–Mujer conejo, de Verónica Chen
Muestra Nacional de Largometrajes
–Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner
–Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio de Valeria Mapelman
–Tierra adentro, de Ulises de la Orden
–Hoy no tuve miedo, de Iván Fund
–Rosalinda, de Matías Piñeiro
–Metrópolis refundada de Evangelina Loguercio, Diego Panich, Laura Tusi y Sebastián Yablón
–Un amor, de Paula Hernández
Muestra Nacional de Cortometrajes
–Luminaris, de Juan Pablo Zaramella
–Rosa, de Mónica Lairana
Muestra regional
–Escondidos al Oeste de Pichi Leufu, de Natalia Cano
–Al di là del mare, de Esteban Vázquez
–El camino entre dos puntos, de Sebastián Díaz Morales
-Deja Vu y Wonderland, de David Jara
–La noche boca arriba, de Constanza González
Unitarios ganadores del 1er. Concurso Documentales Federales TDA por la Región Patagonia
–Postales de mañana, de Matías Saccomanno
–Inacayal el señor de la estepa, de Reynaldo Rodríguez
Muestra Internacional de Largometrajes
–La vida útil, de Federico Veiroj
–De la necesidad de navegar los mares, de Philipp Hartmann
–Las marimbas del infierno, de Julio Hernández Cordón
–El hombre que podía recordar vidas pasadas, de Apitchapong Weerasethakul
–Le quatro volte, de Michelangelo Frammatino
–Metrópolis, de Fritz Lang
Puntos de inflexión
–La cifra impar, de Manuel Antín
–El dependiente, de Leonardo Favio
–Tiempo de revancha, de Adolfo Aristaraín
–El amor es una mujer gorda, de Alejandro Agresti
–La ciénaga, de Lucrecia Martel
–Los Marziano, de Ana Katz
Carta blanca
–La fuga, de Luis Saslavsky
–La parte del león, de Adolfo Aristaraín
–La niña santa, de Lucrecia Martel
–Fantasma, de Lisandro Alonso
Jugar en la sala
–El ilusionista de Sylvain Chomet
–Las Trillizas de Belleville, de Sylvain Chomet
–Cortometrajes Taller de cine infantil El Mate