Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero
-Lunes 16, a las 16:25 por Movie City Classics, El jugador, durísimo film de Karel Reiz, uno de los nombres emblemáticos del Free Cinema inglés, que aquí incursionó en Hollywood y, a partir de un guión de James Toback -que supo volcar con gran talento elementos autobiográficos sobre su adicción al juego-, supo construir un relato terriblemente asfixiante. Gran actuación de James Caan, que le saca el jugo a un personaje totalmente autodestructivo.
-Martes 17, a las 18:45 por Cinemax, Ed Wood, una de las mejores películas de Tim Burton, sino la mejor, sobre el peor director de cine de la historia, que toma elementos reales, e inventa otros, en pos de construir una inteligente y sensible reflexión sobre formas y concepciones cinematográficas que a esta altura parecen extintas, sin juzgar jamás e incluso reivindicando a su protagonista. La dupla de Johnny Depp como Wood y Martin Landau (ganador del Oscar) como Bela Lugosi consigue momentos inolvidables.
-Miércoles 18, a las 18:15 por Europa Europa, La biblia de neón, de Terence Davies. El director británico toma esta novela del emblemático John Kennedy Toole, para construir otro de sus relatos nostálgicos. No obstante, la nostalgia en la mirada del realizador no sólo se vale de luces, sino que además aporta las sombras y la oscuridad que el recuerdo a veces disimula. Una gran obra de un director mayor.
-Jueves 19, a las 22:00 por TCM, Barrio Chino, emblemático policial que demuestra la versatilidad genérica de Roman Polanski, siempre arreglándoselas para erigir universos donde las apariencias se van cayendo a pedazos, revelando entramados donde la corrupción es la regla y la familia una institución que alberga el horror. Igual el mérito no sólo es suyo: también tenemos el guión de Robert Towne, que funciona como un relojito, y muy buenas performances de Jack Nicholson, Faye Dunaway y especialmente John Huston, quien encarna a un ser absolutamente repugnante.
-Viernes 20, a las 21:30 por INCAA TV, Perdido por perdido. Allá por los 90’s el cine nacional no sólo comenzó a producir un cine de jóvenes autores, sino que además aparecían pequeñas muestras de que el cine de género también podía hacerse con criterio por estas tierras. Así es como Alberto Lecchi (que nunca podría retomar este nivel) logra con este film un atractivo retrato de época, además de un policial negro en sus resonancias. Y, claro que sí, sería el primer paso de Ricardo Darín para convertirse en la figura que es hoy.
-Sábado 21, a las 22:00 por Movie City Classics, Toro salvaje, probablemente el mejor biopic de la historia del cine, o la obra mayor de Martin Scorsese, o una lección absoluta de montaje por parte de Thelma Schoonmaker, o una muestra de lo que pueden dar intérpretes como Robert De Niro y Joe Pesci cuando están en la cima de sus capacidades. O lo que el lector prefiera, porque estamos ante una obra mayúscula del arte cinematográfico, un clásico absoluto que ya tiene 34 años y sigue creciendo con cada visionado.
-Domingo 22, a las 22:00 por Cinecanal, Lincoln. Steven Spielberg es un director reconocido por el público, pero no del todo por gran parte de la crítica que lo tiene como un buen narrador, pero dueño de un mundo acotado en ideas. Lincoln, seguramente, sea una de esas películas que muestra que su cine puede ser rico en complejidad. Pero, como divide aguas, los que están desde afuera no lo verán así. Sin dudas es una de sus obras más interesantes: se mete con uno de los padres indiscutibles de la patria yanqui, con un relato que no esconde la oscuridad que hay en aquellos procesos políticos y sociales que la historia oficial decide exhibir sólo en sus luces.
1 comment for “Siete días de cine en la TV: Reiz, Scorsese, Davies, Spielberg”