
Los cortometrajes O del islandés Rúnar Rúnarsson, Solo Kim de los españoles Javier Prieto de Paula y Diego Herrero, y Object 817 de la moldava Olga Lucovnicova, han sido galardonados con los Premios Danzante en las categorías Internacional, Iberoamericana y Documental, respectivamente, de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca.
En la categoría Internacional, el jurado destacó O por su “emoción cruda y poesía visual”, resaltando la habilidad de Rúnarsson para retratar la intimidad psicológica de un hombre en crisis en apenas 20 minutos. Por su parte, Solo Kim se impuso en el Concurso Iberoamericano por “abordar con complejidad una historia de cambio y aceptación, centrada en un personaje racializado y LGTBIQ+, con una brillante fotografía y un reparto sobresaliente”. En la categoría Documental, Object 817 fue premiado por revelar el tercer accidente nuclear más grave, ocultado por el gobierno ruso, “mediante una combinación de material de archivo y una cinematografía evocadora”.
El palmarés internacional incluyó otros reconocimientos. El Premio Danzante Internacional de Animación fue para el francés Volcelest de Eric Briche, por su contemplativa narrativa sobre la naturaleza y la supervivencia humana. La Mención Valores Humanos Francisco García de Paso recayó en el polaco Ave Eva de Agnieszka Nowosielska, por visibilizar los desafíos de las personas con discapacidad en la exploración de su sexualidad. Además, se otorgaron menciones especiales a Across the waters (Francia) y Čovjek koji nije mogao šutjeti (coproducción de Croacia, Francia, Bulgaria y Eslovenia).
Matthew McConaughey y Nic Pizzolatto podrían reunirse para una película de Mike Hammer
En el ámbito iberoamericano, el Premio Danzante Cacho Pallero fue para el mexicano Domingo familiar de Gerardo del Razo, por su crudo retrato de la violencia cotidiana en una comunidad afectada por el abuso de poder. También se concedieron menciones especiales a los cortometrajes españoles Pomo D’oro de Nerea Sciarra y Dime, Mari de Marcos Crisóstomo.
En la categoría Documental Iberoamericana, el Premio Danzante José Manuel Porquet fue para Buscando un burro, coproducción de México y Venezuela dirigida por Juan Vicente Manrique, por su sensible y humorística reflexión sobre la libertad de expresión en Venezuela. Se otorgaron menciones especiales a Berthe is dead but it’s ok (Francia-Suiza) y Noon, le pain de Téhéran (Francia).
Las óperas primas destacaron con los premios del jurado joven, que reconoció a Mort d’un acteur (Francia) de Ambroise Rateau, Marciano García (España) de Luis Arrojo, y Disonancia (España) de Raquel Larrosa, en las categorías Internacional, Iberoamericana y Documental, respectivamente. También se otorgaron menciones a Irréprochables (Bélgica) y Playing god (Italia-Francia).
Max y Adult Swim consolidan su apuesta por el animé con estrenos hasta fin de año
El Premio del Público, patrocinado por Aragón TV, fue para el argentino Una monedita de Manu Vázquez Santana, mientras que el Premio Mejor Guion Julio Alejandro recayó en el brasileño Minha mãr é uma vaca de Moara Passoni, con una mención especial para Čovjek koji nije mogao šutjeti.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: