
"La dama duende".
Al cumplirse tres décadas del fallecimiento del director Luis Saslavsky, este sábado 14 y domingo 15 se verán cuatro de sus clásicos en un ciclo denominado Luis Saslavsky: un director entre París, Hollywood y Buenos Aires, que se desarrollará en el auditorio del Museo del Cine (Caffarena 51; CABA). Se podrá acceder con la entrada al museo.
En la reciente edición de la Semana Mundial de la Cinefilia, celebrada en Córdoba, el Museo del Cine participó con la curaduría de películas de Saslavsky. Para prolongar ese homenaje y compartirlo también con el público porteño, se propone este bis, con una selección de cuatro películas en 16 mm y en proyecciones digitales.
Saslavsky fue un director de cine y guionista argentino del período clásico que dirigió 21 películas y ejerció la crítica cinematográfica. Obtuvo el Cóndor de Plata a la mejor película por La dama duende en 1946 y el Premio Konex de Platino como el mejor guionista de la Argentina en 1984.
La Sala Lugones exhibirá en junio “Cure”, del japonés Kiyoshi Kurosawa
Además, desarrolló su obra entre los años 30 y 60, moviéndose con libertad entre géneros como el melodrama, la comedia o el thriller psicológico. “Formado en la cultura francesa y profundamente influenciado por el cine clásico de Hollywood, evitó el realismo costumbrista que marcó buena parte del cine argentino de su época para explorar, con una mirada sofisticada y popular a la vez, las grietas de la moral burguesa y los laberintos del deseo”, señalaron los programadores.
SÁBADO 14
16:00 | Historia de una noche (Idem / Argentina / 1941 / 92 minutos) de Luis Saslavsky, con Pedro López Lagar, Sabina Olmos, Santiago Arrieta.
-La adaptación trasladó con astucia un tema del escritor austríaco Leo Perutz a un pueblo del interior argentino, que podría ser cualquiera, y que el director santafesino enriqueció con apuntes de su propia experiencia. Como indica el historiador Abel Posadas, una zona importante del film se anticipa notoriamente al Manuel Puig de Boquitas pintadas, en la descripción impiadosa de los prejuicios y rituales de la vida social provinciana.
18:00 | El loco Serenata (Idem / Argentina / 1939 / 92 minutos) de Luis Saslavsky, con Pepe Arias, Alita Román, Elsa O’Connor.
-Saslvasky, a quien le encantaba mezclar géneros, vuelve como en La fuga a hacer un híbrido entre la comedia alocada y el policial con toques de melodrama, todo en un ambiente propio del absurdo, con escenas realmente inclasificables, otorgándole una ambigüedad moral a casi todos los personajes y un mensaje claro en contra de la discriminación racial en pleno auge del nazismo.
El ciclo “Cine arte” comenzará mañana su programación de junio con “Nada por perder”
DOMINGO 16
16:00 | Eclipse de sol (Idem / Argentina / 1943 / 84 minutos) de Luis Saslavsky, con Libertad Lamarque, George Rigaud, Angelina Pagano.
-Un joven estanciero se casa en secreto con una actriz, a quien deja para volver al campo. Ella tratará de darle una lección haciéndose pasar por la mucama de su estancia. Sobre la obra teatral de Enrique García Velloso, Homero Manzi construye una comedia a la medida de una platinada Libertad Lamarque, que es evocada en su luminosidad desde el título del film.
18:00 | La dama duende (Idem / Argentina / 1945 / 101 minutos) de Luis Saslavsky, con Delia Garcés, Enrique Diosdado, Manuel Collado.
-Adaptación de la comedia homónima de Pedro Calderón de la Barca, donde Doña Ángela se propone conquistar a Don Manuel, burlando la vigilancia que sobre ella ejercen sus dos hermanos varones. Para ello, traza un ingenioso plan que le permite comunicarse con su amado de manera misteriosa e inexplicable, adoptando la apariencia de un duende o fantasma.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
1 comentario en «Homenaje al director Luis Saslavsky con proyecciones en el Museo del Cine»