
Entre el próximo martes 24 y jueves 26 se proyectará en la Sala Lugones (Corrientes 1530; CABA) el ciclo Cada día canta mejor con tres películas de Carlos Gardel, como una forma de homenaje a 90 años de su muerte.
El programa está integrado por dos largometrajes protagonizados por “El Zorzal Criollo”, El día que me quieras y Cuesta abajo, y la película compilatoria Así cantaba Carlos Gardel, en copias restauradas por la Fundación Cinemateca Argentina.
Organizada por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, junto con la Fundación Cinemateca Argentina y el apoyo de Mecenazgo, esta propuesta forma parte del homenaje por el 90° aniversario de la muerte del cantante argentino (el 24 de junio de 1935).
Grandes directores en la programación de junio del ciclo “Cine debate”
Programación:
MARTES 24
15:00 | El día que me quieras (Idem / EE.UU. / 1935 / 82 minutos) de John Reinhardt, con Carlos Gardel, Rosita Moreno, Tito Lusiardo.
-Melodrama en el que la mujer amada por Carlos Gardel, Rosita Moreno, muere, lo que da pie a Gardel para cantar uno de los más profundos tangos, creado junto a Alfredo Le Pera: Sus ojos se cerraron. Gardel interpreta también otros temas clásicos como Volver, Guitarra mía y la canción que da el nombre al film.
18:00 | Así cantaba Carlos Gardel (Idem / Argentina / 1935 / 35 minutos) de Eduardo Morera, con Carlos Gardel, César Fiaschi, Inés Murray.
-Reúne diez de los quince cortos que Carlos Gardel filmó en 1930 bajo la dirección de Eduardo Morera, en los estudios cinematográficos del pionero Federico Valle. Además de su enorme valor documental, estos cortos tienen una importancia histórica, porque con estas canciones interpretadas por Gardel -que incluye los tangos Padrino pelao, Mano a mano, Tengo miedo, Viejo smoking, Añoranzas, El carretero, Rosas de otoño, Canchero, Enfundá la mandolina y Yira, yira– nació el cine sonoro argentino, que tendría en su desarrollo al tango como bandera.
+
Cuesta abajo (Idem / EE.UU. / 1934 / 75 minutos) de Louis Gasnier, con Carlos Gardel, Mona Maris, Vicente Padula.
-Gardel interpreta a un personaje que sufre asediado por los amores de la buena e inocente Rosa y la mujer fatal. Gardel canta dos tangos esenciales: Cuesta abajo y Mi Buenos Aires querido. Cuando la película se estrenó en Nueva York, en agosto de 1934 en el Teatro Campoamor.
La Sala Lugones exhibirá en junio “Cure”, del japonés Kiyoshi Kurosawa
MIÉRCOLES 25
Así cantaba Carlos Gardel (Idem / Argentina / 1935 / 35 minutos) de Eduardo Morera, con Carlos Gardel, César Fiaschi, Inés Murray.
+
Cuesta abajo (Idem / EE.UU. / 1934 / 75 minutos) de Louis Gasnier, con Carlos Gardel, Mona Maris, Vicente Padula.
JUEVES 26
18:00 | El día que me quieras (Idem / EE.UU. / 1935 / 82 minutos) de John Reinhardt, con Carlos Gardel, Rosita Moreno, Tito Lusiardo.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: