
Título original: Idem // Origen: EE.UU. / Corea del Sur // Dirección: Bong Joon Ho // Guión: Bong Joon Ho, basado en la novela de Edward Ashton // Intérpretes: Robert Pattinson, Steven Yeun, Michael Monroe, Patsy Ferran, Cameron Britton, Christian Patterson, Lloyd Hutchinson, Samuel Blenkin, Ian Hanmore, Sabet Choudhury, Tim Key, Rose Shalloo, Bronwyn James // Fotografía: Darius Khondji // Montaje: Jinmo Yang // Música: Jung Jae-il // Duración: 137 minutos // Año: 2025 //
6 puntos
UN FALLIDO DE OTRO PLANETA
Por Mex Faliero
El tráiler de Mickey 17 nos trampea un poquito: nos vende una comedia negra absurda sobre un tipo que muere una y otra vez, pero que de repente un día se cansa de morir. Es verdad que eso está en la película, pero no está expresado de esa manera alocada en la que lo hace el avance. Hay sí un tránsito más -si se quiere- mortuorio, en el que el Mickey número 17 nos cuenta su patética vida hasta que decide sumarse a este programa que busca colonizar otro planeta usando gente descartable clonada hasta el infinito. De esta manera la nueva película de Bong Joon Ho nos plantea no sólo el punto de vista del personaje, sino además su propio universo, ese lugar por donde el espectador surfeará por más de dos horas el orden discursivo y narrativo que le interesa al realizador. Dentro de una filmografía sumamente ecléctica, donde el director surcoreano ha abordado el policial, el drama, el film de monstruos y la ciencia ficción, entre otros géneros, Mickey 17 se instala dentro de un grupo de películas del director como Snowpiecer y Okja, fantasías ambientadas en mundos distópicos, donde sobresale la sátira social de tono grueso y -claro- el subrayado de lo que el director quiere decir.
Hay en Mickey 17 un problema de base, que desconozco si viene de la novela de Edward Ashton en la que está basada o no, pero en determinado momento la premisa de los clones, del existencialismo, de las dudas sobre la vida y la muerte, del conflicto de la identidad de los Mickey, se agota. Y la película continúa porque le faltan muchos minutos, y encuentra una suerte de escapatoria narrativa, que le aporta una suerte de clímax, a partir de la presencia de una especie que habita el planeta donde los humanos están intentando sentar base, que serán indispensables en resolución de todos los conflictos de la película. Ahí es donde Mickey 17 encuentra algunas líneas de contacto con Okja, especialmente en un discurso ambientalista sobre la presencia del humano como depredador y la utilidad de las especies como control y límite al irrefrenable hambre de poder del capitalismo. Es cierto que a Bong Joon Ho parece sentirse más cómodo en este tipo de relatos y que eso le sirve para encontrar un tono (algo que le cuesta durante toda la película, incluido un epílogo algo confuso) y que ese enfrentamiento entre humanos y bichos tiene características propias del cine de monstruos, donde el director se siente cómodo manejando tanto el suspenso como la espectacularidad de algunas imágenes.
Pero el inconveniente de Mickey 17 está relacionado con la recurrencia al grotesco como forma de satirizar al poder. Y ahí la película termina construyendo algunas verdades. Una es que a Robert Pattinson la comedia es un género que le cuesta, al menos expresada en este tono, y sin saber aprovechar ese grado de locura que se encuentra atomizado en su espíritu. Que a Mark Ruffalo y Toni Collette el grotesco no se les da bien: el primero cayendo en situaciones payasescas sin la mayor gracia y la segunda, con un nivel de intensidad que termina irritando antes que otra cosa. Por último, que Bong Joon Ho es indudablemente un director con talento, pero al que gradualmente la bajada discursiva se le empieza a imponer a su pericia narrativa, como pasaba en la premiada Parásitos. Mickey 17 es la que comprueba esta tesis, y así como está parece más el borrador que la película definitiva. No era lo que se vendía, pero tampoco eso que es termina siendo demasiado interesante.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: