
"La casa de Argüello".
En el marco del Mes de la Memoria continúa el ciclo Proyectando memoria en la sede del Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (Iraola y Calle 118; Paseo del Bosque), que presenta proyecciones cada jueves a las 18:30. Hoy se verá La casa de Argüello de Valentina Llorens.
El ciclo, destinado a jóvenes, docentes, organizaciones sociales y políticas, y público en general, está impulsado por el Programa Memoria es Cultura y la dirección de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto al Planetario de la Universidad Nacional de La Plata.
Los organizados señalaron que esta propuesta busca “reflexionar sobre los acontecimientos históricos en la última dictadura cívico militar, reivindicar la importancia de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia como pilares fundamentales de la democracia argentina”.
En los primeros jueves del mes se vieron Los rubios de Albertina Carri y La guardería de Virginia Croatto, y como se indicó hoy continuará con La casa de Argüello, una película documental que recoge las memorias de la abuela de la directora y guionista, que la crió; de su madre, que fue presa política en la década de 1970 y se exilió; y de ella misma. Una familia con militantes –algunos exiliados, otros muertos o desaparecidos– desde la mirada de cuatro generaciones de mujeres.
Finalmente el próximo a jueves 27 se verá Infancia clandestina de Benjamín Avila. La historia transcurre durante la última dictadura cívico-militar argentina, es narrada por Juan, un niño de 12 años que vive en la clandestinidad y, por eso, tiene otro nombre al igual que toda su familia: su mamá Charo, su papá Daniel y su adorado Tío Beto.
Juan se llama Ernesto. En el barrio y en la escuela lo conocen así. Pero en su casa es simplemente Juan. Estos dos mundos en los que Juan y Ernesto conviven, eventualmente colisionan y se retroalimentan durante el clima de la contraofensiva de Montoneros en 1979, cuando sus padres, ambos pertenecientes a la organización, deciden volver a la Argentina.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: