
El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca rompió su récord de países representados en el proceso de inscripción, un total de 101 territorios que han enviado 2085 cortometrajes. En ese contexto, se destacó que Argentina con 86 cortometrajes aparece entre los países que más producciones inscribieron en la convocatoria.
La cifra de obras inscritas se coloca en la segunda posición de la serie histórica dando como resultado unos resultados “excepcionales” según la directora del certamen, Estela Rasal. España se coloca a la cabeza con el mayor número de producciones, 826 en total; por detrás Francia, Argentina, México, Colombia y Brasil, todos por encima del medio centenar.
La cita cinematográfica se encuentra ya en pleno proceso de visionado de las más de 553 horas de metraje para configurar la que será su sección oficial formada por trabajos que lucharán por el Premio Danzante en cada uno de sus tres concursos; este galardón cuenta con el aval de los Premios Goya y sirve de preselección de los Premios Oscar.
Sobre el aumento en la cantidad de producciones presentadas, Rasal señaló que “es sólo un hecho más que consolida la proyección del festival a nivel global; contamos con el aval de los Oscar, recibimos cortos de más de la mitad del mundo y tenemos una historia de más de medio siglo, hoy más que nunca Huesca de cine”.
Las obras recibidas durante este periodo se distribuyen entre las tres secciones competitivas en las que se divide el certamen, quedando 1016 para el concurso iberoamericano, 725 para el internacional y 344 para el documental. Además, se resaltó que 621 de esas obras son óperas primas.
El 53° Festival de Cine de Huesca se realizará del 6 y al 14 de junio.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente:
1 comentario en «Argentina entre los países que más producciones se inscribieron en el 53° Festival de Huesca»
Comentarios cerrados.