El jueves 12 y viernes 13 se realizará en CABA la primera edición del ShortFest Buenos Aires, un festival que presentará decenas de cortometrajes de ficción y documental, de tres continentes. Además de películas nacionales y latinoamericanas se podrán ver cortos de realizadores de países como Malasia, Lituania o República Checa. Las proyecciones serán gratuitas y tendrán lugar en la sala de la Fundación Beethoven (avenida Santa Fe 1452).
El encuentro, que es coorganizado por WIPE, con el apoyo de SoundAmbition, Finca La Lycha y Kanawa Juices, desglosará su material a través de tres secciones competitivas: Competencia Internacional, Competencia Argentina y Competencia de Estudiantes Latinoamericanos. Entre los films confirmados aparecen trabajos de ficción, documental, experimental y animación. Además de cortometrajes nuevos, poco vistos, aparecen otros que participaron en las secciones competitivas de algunos de los festivales más prestigiosos del mundo.
La curaduría estuvo a cargo de Guillermo Colantonio, licenciado en Letras e Investigador de Historia y Estética Cinematográficas, crítico habitual de Funcinema. Se desempeñó como programador en Marfici y ha dictado numerosos talleres relacionados con la Literatura y el Cine. Actualmente forma parte de la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos.
La muestra, de carácter competitiva, se propone como un espacio anual para difundir las nuevas tendencias del cine y poner en valor el formato de cortometraje. Los jurados son Mario Durrieu, fundador de FIDBA, le realizadora Silvana Lopa y el director Miguel Rodríguez Larreta.
Horarios y programación:
JUEVES 12
16:00 | Acople subterráneo de Antonia Valladares. Ming de Camilo Soares, Cuentos de hadas de Daniel Soria, Please hold the line de Tan ce Ding, Líneas nada más de Luisa Fernanda Abril, Cuerpos de agua: Delta del Tigre de Roberto Niño Betancourt, Barrera de Jorge Armando Pattroni.
18:00 | Carga animal de Iván Bustinduy, I am not a robot de Victoria Warmerdam, Soy vertical de Valentina Godoy y Antonia Mata, Tiempo de retiro de Gonzalo Ruibal y Amilcar Sendra, Cordero a la cruza de Jonathan Monroig y Feliz Navidad de Jennifer Moule.
20:00 | Camino a Halberstadt de Miguel Mitlag y Cristian Forte, How to be a human being de Jorė Janavičiūtė, Un sistema de vuelos espaciales de Julián Pérez Cantón, Encarcelado de Nicolás Galizia y Carlos Andrés Vegas, Teléfono, Navidad de Malena Zambrani y Mal trago de Santino Taratuto.
VIERNES 13
16:00 | París Bruxelles de Marjorie Lhomme, Normas de Payam Razi, Spineless de Gigisha Abashidze, Bellus de Alexis Pazoumian.
18:00 | Me-Moria de Guillermina Gala Chariglione, Amargo y retruco de Eliseo Benedetti, MMXVI: un rollo de Magdalena Diez Lejarreta, El que le canta, al diablo, espanta de Daniel Rodríguez, Sueño con las estrellas de Sabrina Odoguardio, My father (mi padre) de Pegah Ahangarani, Sparrow de Marcin Janos Krawczyk.
20:00 | Ceremonia de clausura y premiación con la presentación de DJ@polsinatra
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: