EI Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural, reabrió la convocatoria de fomento a festivales regionales de cine bonaerenses 2024/2025, la cual otorga auspicios económicos para la producción y realización de este tipo de eventos en el territorio de la provincia.
La propuesta está destinada a los organizadores de festivales o muestras de contenidos audiovisuales con asiento en la provincia, y tiene como objetivo central favorecer el desarrollo del sector audiovisual, el fortalecimiento de pantallas y públicos locales, una mejora de la difusión, distribución y exhibición y el fomento de actividades cinematográficas, asistiendo a la planificación, organización y ejecución de las mismas.
La inscripción para esta etapa estará abierta hasta el 18 de diciembre, inclusive, y se podrá realizar de manera gratuita y online en el formulario de la página web del Instituto Cultural.
Podrán presentarse personas físicas o jurídicas con antecedentes comprobables en la producción, realización, desarrollo o gestión de festivales o muestras de cine, que hayan realizado al menos una edición del evento a postular en el territorio en los años 2023 o 2024. Los festivales o muestras deberán desarrollarse entre el entre el 1 de enero y 30 de junio del 2025.
Desde la Provincia destacaron que buscan fortalecer los festivales de cine como espacios de democratización, promoción y estímulo de la economía del sector, propiciar la confluencia entre los directores, actores, actrices, productores, distribuidores, guionistas, técnicos y trabajadores de la producción audiovisual para favorecer la creación de nuevas pantallas y públicos, fomentando el reconocimiento de la identidad, la diversidad y la soberanía cultural de los festivales de cine bonaerenses.
“La convocatoria apunta a reconocer el trabajo que realizan los más de 40 festivales que se realizan a lo largo y ancho de la provincia. Es aportar al desarrollo del sector audiovisual y a la amplitud de pantallas; asegurar la difusión, distribución y exhibición de las películas nacionales y provinciales, como así también fomentar la realización de actividades cinematográficas”, sostuvieron desde el Instituto Cultural conducido por Florencia Saintout.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: