
Patricio Beltrami
NdR: este artículo contiene spoilers
Esta semana se tomó una decisión que era un secreto a voces desde hacía varios meses. Se concretó el final del Universo Marvel de Sony. Curiosamente, esta determinación transcendió en los medios de comunicación estadounidenses en simultáneo con el estreno de Kraven el cazador, la última película del Spiderverso sin Spider-Man que se desarrollaba desde 2018. En estos seis años, con la paralización de producción a causa de la pandemia en el medio, se cuentan escasos éxitos entre tantos fracasos. Sin embargo, lo que más llamó la atención de esta novedad son algunos detalles relacionados con el Hombre Araña y las decisiones tomadas por los ejecutivos para defender su indefendible universo de villanos.
Días atrás, se conoció que Sony no producirá nuevas películas asociadas a estos personajes hasta nuevo aviso. Si bien la información habla de una situación temporal, nada lleva a creer que la paralización de este Universo Marvel de villanos no sea permanente. Más allá de los fracasos artísticos y económicos que representaron Morbius y Madame Web (Kraven el cazador va por ese camino), la única excusa que poseía el estudio para movilizar esta narrativa era la franquicia Venom. No obstante, Venom: el último baile no sólo concluyó la trilogía, sino que también ha marcado el fin de las obligaciones contractuales de Tom Hardy. Tras haber asumido como guionista del tercer film, el actor fue clave para revitalizar a Venom desde un costado más lúdico y humano, diferenciándose claramente del resto de las historias de este universo.
En materia de números, la trilogía Venom fue el motivo de supervivencia de este entramado por más de un lustro. Más de mil ochocientos millones de dólares recaudados entre las películas determinan la importancia de esta historia, sobre todo cuando se consideran que los beneficios obtenidos por el estudio hasta el momento apenas superan los dos mil cien millones de dólares. Asimismo, la falta de acompañamiento del público se suma al desprecio de Sony por las otras tres producciones. En primera instancia, la compañía se sumó a fomentar el consumo irónico de Morbius para reforzar la campaña publicitaria en la llegada del film al streaming. A favor de Sony, la historia era tan desastrosa que no había otra manera de encarar la estrategia de marketing. A su vez, el estudio formó parte de la campaña de desprestigio sufrida por Madame Web. Incluso, el propio elenco expresó su desaprobación por el pésimo relato, cuyas falencias se agravaron por las constantes regrabaciones y una versión final desprolija e incoherente. Finalmente, la gota que rebalsó el vaso fue el anuncio de la paralización este universo durante la campaña de promoción de Kraven el cazador.
Durante todo este tiempo se creía que la ausencia de Spider-Man estaba vinculada al acuerdo entre Sony y Marvel Studios-Disney. Sin embargo, se reveló que el Hombre Araña no integró este universo por una decisión de los ejecutivos. Es decir, no se trataba solamente del Peter Parker de Tom Holland, Andrew Garfield o Tobey Maguire, sino que el estudio podría haber recurrido a cualquier versión de Peter Parker, Miles Morales o la personificación que desearan. De manera insólita, los ejecutivos decidieron innovar por el lado de los villanos, principalmente motivados por los más de ochocientos millones de dólares recaudados por Venom. Pero más allá del errático rumbo de este entramado, Sony tampoco se mantuvo firme al respecto, ya que ha presentado guiños a los Spider-Man de Garfield y Holland en Morbius, incluyó al Peter Parker de Marvel Studios en una escena postcréditos de Venom: Carnage liberado e, incluso, formuló buena parte del conflicto de Madame Web alrededor de un Peter Parker por nacer.
En este marco, Sony solamente posee dos producciones en desarrollo de cara a 2026. Por una parte, Spider-Man: beyond the Spiderverse, cierre de la trilogía animada, está todavía muy lejos de llegar los cines. Más allá de que las dos primeras películas fueron aclamadas por el público y la crítica (principalmente Spider-Man: un nuevo universo, ya que la secuela decae un poco), los plazos de producción se han extendido notoriamente. En tanto, la otra propuesta en elaboración es la serie en acción real Spider-Man Noir, que se emitirá en Prime Video con Nicolas Cage como protagonista. Ahora bien, surge la incógnita sobre el futuro de estos spiderversos después de 2026 o 2027. En ese momento se verá si el anunciado reinicio de estas narrativas estará acompañado por la planificación de un nuevo universo. De lo contrario, Sony seguirá prestando a Spider-Man a Disney mientras continúa lucrando con lo mejor que ha sabido hacer: vender videojuegos.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: