
Por Patricio Beltrami
NdR: este artículo contiene spoilers.
Después de unos años complejos, donde abundó el error y la irregularidad, las producciones de superhéroes nuevamente comienzan a encontrar su rumbo. Si bien los grandes estudios habían establecido la premisa de calidad sobre cantidad en 2023, el 2024 del subgénero tuvo un calendario bastante cargado de estrenos. Con propuestas para todos los gustos, quedó en claro que el mainstream se recupera, aunque todavía está lejos de su esplendor. Sin embargo, asoma una buena noticia principalmente para Marvel Studios y DC Studios: lo más pesado de su armamento llegará a los cines durante los próximos años.
En primer lugar, Marvel Studios sólo presentó un lanzamiento en cines como parte de la propuesta calidad sobre cantidad exigida por Disney. Sin embargo, Deadpool & Wolverine fue el estreno más importante del subgénero en 2024. Más allá de la conexión con el Universo Cinematográfico Marvel, se contó una historia divertida, llena de acción y genuinamente conmovedora que funciona tanto como relato individual como gran homenaje al Universo Marvel de Fox. Si bien el año en streaming había arrancado con la discreta Echo (miniserie que fue de mayor a menor, con una resolución por demás fallida), el estudio tuvo dos grandes éxitos en Disney+. Por una parte, X-Men ’97 demostró ser mucho más que un revival para nostálgicos, consolidándose como una de las mejores series animadas del 2024. En tanto, Agatha all along sobrepasó las expectativas y, más allá de haber consolidado su éxito en la enorme popularidad, se caracterizó por su solidez narrativa y su apuesta por la comedia y la emotividad honesta a partir de las acciones y decisiones de sus personajes.
Por su parte, el Universo Marvel de Sony parece haber llegado a su final. No sólo no hay planes para producir nuevas películas protagonizadas por los villanos de Spider-Man, sino que el arco de su único personaje exitoso ha finalizado y no hay indicios de que haya continuidad a futuro. Concretamente, el 2024 de este universo había comenzado de la peor manera. Madame Web no sólo fue un fracaso artístico, sino que el estudio no demostró ninguna reacción ante la campaña de desprestigio sufrida durante la promoción, donde incluso se sumaron integrantes del elenco. Por su parte, Venom: el último baile fue una bocanada de aire fresco para esta experiencia, ya que el cierre de la trilogía se desarrolló a pura acción y comedia honrando la amistad entre Eddie Brock y Venom (Tom Hardy entendió este universo mejor que nadie). Finalmente, la apuesta de Sony se clausuró con Kraven El Cazador, tan intranscendente a nivel creativo como insalvable en términos de recaudación.

En cuanto a DC Studios, su producción durante 2024 ha sido diversa y numerosa. En ese orden, su estreno más popular fue Joker: folie à deux. Lejos de las expectativas del público objetivo, de las audiencias en general y de buena parte de la crítica, la secuela se hace cargo de la herencia de Joker. Por ese motivo, reconfigura su sentido mediante una apuesta tan atrevida para la lógica del mainstream como fallida en su segunda mitad. Quedarse con la asociación del fracaso a la propuesta musical es tan perezoso como dejar de valorar el riesgo creativo asumido por Todd Phillips. Contra todo pronóstico, la decisión de armar un universo de The Batman, alternativo al canon del Universo DC, terminó siendo acertada. En ese orden, El Pingüino no sólo extendió y complejizó el entramado narrativo de Ciudad Gótica, sino que adquirió vuelo propio asumiéndose como una historia centrada en las mafias. Más allá de que algunas subtramas que no funcionaron, el enfrentamiento entre El Pingüino y Sofía Falcone (grandísimas actuaciones de Colin Farrell y Cristin Miliotti) fue el corazón de la miniserie.
2024: MUCHO SUPERHÉROE EN STREAMING
Durante los últimos días de 2024 se desarrolla el inicio del Universo DC con el lanzamiento de Creature Commandos en Max. Esta propuesta ha incorporado personajes inéditos para la narrativa del estudio, aunque también retoma historias que habían sido desarrolladas por James Gunn (creador de la serie y CEO de DC Studios) en el Universo Extendido DC (DCEU). A su vez, se confirmó que Creature Commandos tendrá segunda temporada a futuro. En tanto, el cierre de la cuarta y última temporada de Superman & Lois representó la conclusión de los más de diez años de extensión del Arrowverse, universo en acción real que había comenzado en televisión antes del lanzamiento del DCEU. Por otra parte, en octubre se estrenó en cines Super/Man: la historia de Christopher Reeve. Este documental centrado en la vida y obra de Christopher Reeve tiene la virtud de que su paso como Superman es sólo un elemento más, aunque importante, para contar su historia y la lucha junto a su esposa por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades motrices.
En tanto, DC también lanzó Kite-Man: Hell Yeah!, primer spinoff de la serie animada de Harley Quinn. Por su parte, con sus nueve temporadas y más de cuatrocientos episodios, Teen Titans Go! se ha convertido en la serie animada más extensa de la historia. A su vez, en 2024 DC Studios ha lanzado la miniserie Escuadrón Suicida Isekai, donde se cuenta una historia del equipo de villanos y antihéroes con las particularidades estéticas y narrativas del animé. A su vez, el estudio estrenó dos largometrajes de Watchmen (Chapter I y Chapter II), donde se narra un relato bastante fiel al cómic original. Y a fin de clausurar más de una década de películas, el multiverso animado de DC concluyó definitivamente con la trilogía Justice League: Crisis en Tierras Infinitas. De mayor a menor, el colapso de los multiversos cerró cientos de historias para que las nuevas autoridades del estudio puedan reiniciarlas a partir de 2025.

En tanto, el 2024 de Prime Video continuó en un buen nivel de calidad, con dos propuestas consolidadas y una apuesta que salió redonda. Por una parte, la temporada cuatro de The Boys estuvo al nivel de sus antecesoras, allanando el camino para la conclusión que llegará tras la segunda temporada de Gen V. Justamente, el spinoff debió volver a escribirse y grabarse a causa de la muerte de uno de sus protagonistas, Chance Perdomo. Aunque Invincible concluyó una muy buena segunda temporada, la serie tampoco estuvo alejada de las polémicas, ya que la separación de la historia en partes (al estilo Netflix) todavía es objeto de rechazos y burlas. Finalmente, Batman: Caped Crusader, producto descartado por DC para Max, representó un éxito para Amazon. Reimaginando a los personajes de Gótica en los treinta, la serie animada dotó a la franquicia de nuevas e interesantes historias de crímenes y mafias con aires noir.
Por su parte, el año de Netflix terminó siendo agridulce, ya que sus apuestas no estuvieron al nivel de las expectativas. En ese sentido, Sweet Tooth y The Umbrella Academy llegaron al final en sus temporadas tres y cuatro, respectivamente. Con el paso de los años, ambas fueron de mayor a menor, de la aclamación a extinguirse en la más profunda indiferencia. A su vez, Dead Boys Detectives pasó sin pena ni gloria, lejos de la trascendencia de The Sandman, serie de la que se desprende. En término de producciones destinadas al público infantil, Disney+ estrenó la película Lego Marvel Avengers: Mission Demolition y la segunda temporada de Moon Girl and the Devil Dinosaur. Asimismo, se revivió la franquicia Megamente con una película tan floja como alejada del material original: Megamind vs. The Doom Syndicate. Además, este olvidable film derivó en la serie Megamind Rules! Finalmente, a mediados de año Hellboy: The Crooked Man llegó a los cines. No sería raro que esta película de bajo presupuesto con ínfulas de terror y horror haya sepultado la continuidad de la franquicia a mediano plazo.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: