La plataforma Disney+ anunció sus novedades de diciembre, con el estreno de la serie de Star Wars: Skeleton Crew con Jude Law, la película El jockey de Luis Ortega y la miniserie Producciones de ensueño de Pixar. Además regresan Los hechiceros más allá de Waverly Place y se podrá ver el documental Elton John: Never too late.
SERIES
–Star Wars: Skeleton Crew – Viaje a lo desconocido (lunes 2): protagonizada por Jude Law en el papel de un personaje cuyos verdaderos motivos están rodeados de misterio, sigue el viaje de cuatro niños, quienes hacen un misterioso descubrimiento en su aparentemente seguro planeta, y luego se pierden en una galaxia extraña y peligrosa. Encontrar su rumbo a casa -y toparse con aliados y enemigos inesperados- será una aventura mayor de lo que jamás imaginaron. Completan el elenco Ravi Cabot-Conyers, Ryan Kiera Armstrong, Kyriana Kratter, Robert Timothy Smith, Tunde Adebimpe, Kerry Condon y Nick Frost.
–Jung Kook: I Am Still (martes 3): filmada durante un periodo de ocho meses, la serie documental sigue a Jung Kook mientras pasa de ser miembro de la banda de pop BTS hasta convertirse en un exitoso artista solista. Con colaboraciones con algunos de los productores más grandes del mundo, la serie captura la singularidad artística de Jung Kook mientras viaja a por el mundo a ciudades como Nueva York, Londres y Seúl, grabando, actuando y filmando videos musicales como parte de una vertiginosa gira promocional de su álbum debut como solista Golden.
–Light Shop: entre la vida y la muerte (miércoles 4): sigue a seis extraños que lidian con un evento traumático de sus pasados. Mientras continúan con sus vidas diarias, lentamente comienzan a darse cuenta de que algo no está bien, pero no logran descubrir qué es. Desesperados por respuestas y buscando una forma de regresar a la normalidad, los extraños se sienten atraídos hacia una misteriosa tienda de luces al final de un sombrío callejón, la cual guarda la clave de su pasado, presente y futuro. Es una adaptación del exitoso comic digital homónimo de Kang Full.
–PJ Masks: Power Heroes – Videos musicales (miércoles 4): es una serie de cortos para cantar junto a Gecko, Ululette, Catboy y Icecub con los videos musicales de héroes en pijamas.
–Pequeñas historias de Bluey (lunes 9): esta serie de cortos de uno a tres minutos presenta momentos divertidos y tiernos protagonizados por Bluey y Bingo que conducen a simpáticas interacciones y juegos que exploran más a fondo los personajes y el mundo de Bluey. La serie está escrita por Joe Brumm, el creador de Bluey, y producida por Ludo Studio.
–Producciones de ensueño (miércoles 11): situada entre Intensa-Mente e Intensa-Mente 2, es una serie nueva sobre el estudio que está dentro de la mente de Riley, donde todas las noches los sueños se hacen realidad, a tiempo y sin salirse del presupuesto. Riley está creciendo y cuando sus recuerdos necesitan un tratamiento extra, Alegría y el resto de las emociones los envían a Producciones de Ensueño. La aclamada directora Paula Persimmon (voz en inglés de Paula Pell) se enfrenta a su propia pesadilla: intentar crear el próximo sueño de éxito tras ser puesta en el mismo equipo con Xeni (voz en inglés de Richard Ayoade), un engreído director de sueños diurnos que busca dar el salto a las grandes ligas de los sueños nocturnos. También con las voces en inglés de Amy Poehler, Maya Rudolph, Ally Maki, Kensington Tallman, Liza Lapira, Tony Hale, Lewis Black y Phyllis Smith, está escrita y dirigida por Mike Jones y producida por Jaclyn Simon.
–No digas nada (mércoles 11): basada en el libro best seller de Patrick Radden Keefe, la nueva miniserie de FX es una atrapante historia de asesinato y memoria ambientada en Irlanda del Norte durante el conflicto norirlandés. Compuesta por nueve episodios, abarca cuatro décadas comenzando con la impactante desaparición de Jean McConville, una madre soltera de diez hijos que fue secuestrada de su casa en 1972 y nunca más se la volvió a ver con vida. La serie está protagonizada por Lola Petticrew, Hazel Doupe, Anthony Boyle, Josh Finan y Maxine Peake y es una producción de FX Productions.
–Invisible (viernes 13): inspirada en el best seller homónimo de Eloy Moreno, cuenta la historia de Capi, un chico de 12 años con una vida normal, que sufre un terrible accidente que le ocasiona un severo estrés postraumático. Nadie parece tener más información: ni el colegio, ni sus amigos, ni su familia pueden explicar qué ha pasado. Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación. Poco a poco, Capi comienza a confiar en él y le cuenta que tiene el poder de la invisibilidad, y que las terribles pesadillas que le acechan cada noche tienen que ver con los monstruos y el dragón que lo persiguen. Pero en su historia no todos son amenazas. Hay alguien que sí quiere ayudarle: una misteriosa profesora, recién llegada al instituto, que tratará por todos los medios hacer visible lo invisible.
–Los hechiceros más allá de Waverly Place (viernes 20): sigue a Justin Russo de adulto, que ha elegido llevar una vida normal y mortal con su familia, Giada, Roman y Milo. Cuando la hermana de Justin, Alex, lleva a Billie a su casa en busca de ayuda, Justin se da cuenta de que debe desempolvar sus habilidades mágicas para guiar a la aprendiz de hechicera, al tiempo que atiende sus responsabilidades cotidianas y protege el futuro del Mundo de los Magos. La serie está protagonizada por David Henrie, Janice LeAnn Brown, Alkaio Thiele, Max Matenko, Taylor Cora y Mimi Gianopulos. Selena Gomez se desempeña como productora ejecutiva y estrella invitada en el primer episodio.
Además la plataforma estará estrenando nuevas temporadas de sus series: T2 de Los Montaner (miércoles 4); T2 de Tracker: buscador de recompensas (miércoles 11); T3 de What if…? (domingo 22).
PELÍCULAS
–Sugarcane (martes 10): partiendo de una investigación innovadora, refleja una comunidad que rompe ciclos de trauma intergeneracional y encuentra la fuerza para perseverar. El primer largometraje documental de Julian Brave NoiseCat y Emily Kassie busca representar un homenaje a la resiliencia de los pueblos nativos americanos y su forma de vida.
–Un viaje al corazón: The Wingwalker (miércoles 11): protagonizado por el actor mexicano Omar Chaparro, este emotivo drama narra la historia de Julián (Chaparro), un hombre que, tras haber forjado su vida en Estados Unidos y quedar viudo, es deportado a México. Sin embargo, su mayor reto no es solo su regreso forzado, sino la urgente necesidad de volver a cruzar la frontera para salvar a su hija Sophia (London Garza), quien espera un trasplante de corazón que podría salvarle la vida.
–Blink (martes 17): sigue la historia de la pareja francocanadiense Edith Lemay y Sébastien Pelletier y sus hijos, Mia, Léo, Colin y Laurent. A los 3 años Mia desarrolló problemas oculares y a los 7 le diagnosticaron retinosis pigmentaria, una enfermedad rara e incurable que provoca graves deficiencias visuales. Cuando sus hermanos pequeños Colin y Laurent recibieron el mismo diagnóstico, el mundo de la familia cambió para siempre. Ante esta noticia que les cambió la vida, decidieron emprender un viaje alrededor del mundo para construir su memoria visual y experimentar toda su belleza mientras aún pudieran.
Además, la plataforma subirá a su catálogo películas que ya pasaron por el cine: El Jockey (miércoles 11).
ESPECIALES
–Elton John: Never Too Late (viernes 13): acompaña a Elton John en sus reflexiones sobre su vida y los impresionantes primeros tiempos de sus 50 años de carrera, en un viaje de gran carga emocional, íntimo e inspirador que cierra un ciclo. Mientras se prepara para su último concierto en América del Norte en el Dodger Stadium, Elton hace viajar al pasado para recordar los extraordinarios buenos momentos y los desgarradores malos trances de sus primeros años y de cómo superó la adversidad, el abuso y la adicción para convertirse en el ícono que es hoy. El documental incluirá una canción original nueva de Elton John.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: