
La segunda edición del Festival Internacional de Cine de la UBA cerró en una ceremonia en la que también se homenajeó a Daniel Tinayre y a la mítica productora Argentina Sono Film.
El Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA) entregó el máximo galardón de su segunda edición al director, guionista, actor y escritor Alejandro Agresti por el film Lo que quisimos ser, en la categoría Mejor Largometraje de la Competencia Internacional.
La segunda edición del FIC.UBA, que tuvo lugar en Buenos Aires del 16 al 22 de octubre, concluyó con una ceremonia que contó con la presencia y participación del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio, el director general del Festival, Ricardo Alfonsin, la directora institucional, Paula Quattrocchi, el director artístico, Marcelo Altmark y el director ejecutivo internacional Ralph Haiek.
Antes de entregar los premios de la Competencia de Largometrajes, la Competencia de Cortos Iberoamericanos y la Competencia de Cortometrajes UBA, se realizaron homenajes a Daniel Tinayre a treinta años de su fallecimiento, con la participación de Oscar Barney Finn, y a Argentina Sono Film, con la participación de Carlos Morelli y la presencia de su presidente, el productor Luis Scalella.
Además estuvieron presentes en la Ceremonia de Premiación en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Marcela Tinayre, que agradeció el premio y a la Universidad en nombre de su padre, Nacho Viale, Scalella con Flavia Palmiero y Luis Rubio, entre otras figuras.
En la categoría Mejor Largometraje de la Competencia Internacional, además del premio a la película de Alejandro Agresti, se entregaron dos menciones especiales. La Primera Mención fue para La vida en un tornado (Argentina), de Vanesa Farabella, y la Segunda Mención fue para Fotogénico (Francia), de Benoît Sabatier y Marcia Romano.
En la categoría Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, el premio fue para Río Blanco (Argentina), de Santiago Haddad, mientras que la primera mención fue para Los mundos de Leo (Paraguay), de Camilo Sánchez y Milagro Zarate, y la segunda, para Interludio (Argentina), de Sofía Saraniti.
El Mejor Cortometraje de la Competencia de Cortos UBA fue para Doble exposición, de Efrem Velasco, premiación que gracias a la alianza con el Festival de Málaga y el mercado MAFIZ, le otorga a su ganador una participación en el Programa de Campus Málaga Talent para jóvenes promesas del audiovisual. La primera mención especial fue para El ladrón de rostros, de Daiana Lo Presti y Florencia González, y la segunda mención para Quiricocho, de Joaquín Dushatzki. El premio para la Mejor Dirección Cortos UBA fue para Zombies en Buenos Aires, de Tony Cueva.
Durante esta segunda edición de FIC.UBA, dedicada a la memoria de Manuel Antín, más de 25.000 espectadores celebraron la programación del festival que, además de las películas en competencia, incluyó importantes retrospectivas que homenajearon a los tres Doctorados Honoris Causa de la UBA para Mirtha Legrand, el director y productor Héctor Olivera y la cineasta franco-iraní Marjane Satrapi.
Hubo un ciclo de cine de Terror a Cielo abierto donde se proyectó la filmografía de Demián Rugna y el Seminario de Cine con clases magistrales en el Aula Magna de FADU, dictados por Daniel Burman, Luis Ortega, el grupo Little Spain, Leonardo Sbaraglia, Diego Lerman, Marjane Satrapi, Diego Cagide, Diego Lucero, Nicolás Couvin (directores y productor de Robotia), Gonzalo Gutiérrez (director de Gigantes), Jorge Pinarello y Rugna.
El FIC.UBA celebró los cincuenta años de La Patagonia Rebelde, de Héctor Olivera, a través de un ciclo homenaje de su filmografía.
La selección de cortometrajes producidos por los alumnos de la Carrera de Imagen y Sonido (FADU-UBA) compitieron con excelente repercusión de público. El FIC.UBA llevó adelante estratégicas alianzas con el Festival de Cine de Málaga (MAFIZ) y con el Festival Internacional de Cine de Bogotá (BIFF), premiando a los ganadores de la Competencia de Cortos UBA con participaciones especiales para nuevos talentos en España y Colombia.
El Mejor Cortometraje de la Competencia fue para Doble exposición, de Efrem Velasco que recibió, además de un premio de $1.500.000 de parte de la UBA, una vacante para participar del Programa de Capacitación del Campus Málaga Talent en el mercado de industria del MAFIZ, cuyo objetivo es lograr que las nuevas generaciones establezcan redes de colaboración con profesionales de todo el mundo.
Por otro lado, en alianza con el BIFF, el Festival otorgó al Premio a Mejor Dirección que estuvo en las manos de Zombies en Buenos Aires, de Tony Cueva, un viaje a Colombia para participar del programa de jóvenes talentos Biff Bang! en la edición 2025.
Además, la Asociación del Personal de la UBA (APUBA) otorgó al corto ganador Doble exposición, de Efrem Velasco, un premio de $1.500.000 para financiar la dirección de un proyecto audiovisual a desarrollar en el primer semestre de 2025 junto al premio otorgado por el auspiciante Indi Gandhi que consiste en una semana de equipamiento gratuito de cámara y luces para el próximo cortometraje.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: