
Por Patricio Beltrami
Durante los últimos años, los policiales han introducido al podcast como un elemento central. Sin embargo, pocas series y películas han demostrado criterio en la utilización de este recurso. Si bien a lo largo de tres temporadas, Only murders in the building ha logrado conjugar lúcidamente el dispositivo con lo narrativo, lo formal y el juego de géneros y subgéneros, se han acumulado decenas de producciones que abusan del podcast para explotar lo metadiscursivo a través de niveles de autoconsciencia y autoparodia que se agotan rápidamente. En el fondo, se quedan en la superficie y los lugares comunes para, luego, dar paso a misterios demasiado genéricos como para evitar ser olvidados en cuestión de días. En este marco, Bodkin representa una de las mejores experiencias de este subgénero. Como en Only murders in the building, el podcast no sólo configura una excusa para juntar al trío de protagonistas, sino que además el trabajo de campo conduce a la reflexión sobre tópicos universales que rodean al ejercicio del periodismo y a las complicadas vidas de los personajes. Por momentos, la búsqueda de información pasa a un segundo plano para profundizar en conflictos éticos y morales, en lo que esconden las mentiras y las verdades a medias, en las consecuencias de las decisiones equivocadas, en la manera extraña en la que los fantasmas del pasado y aquellas historias de las que se quiere escapar siempre vuelven para atormentarnos. Creada por Jez Scharf, Bodkin inicia con el regreso de Dove Maloney (Siobhán Cullen) a su Irlanda natal. Investigada en Londres por su implicancia en el suicidio de una fuente, la periodista recibe el castigo de acompañar a un podcastero estadounidense y una productora inexperimentada durante la filmación del episodio piloto sobre un misterio que rodea al pueblo irlandés de Bodkin. Ante el hermetismo de los lugareños sobre las tres desapariciones ocurridas veinticinco años atrás, Dove, Gilbert Power (Will Forte) y Emmy Sizergh (Robyn Cara) comienzan a desentramar una historia compleja y trágica que involucra a policía, Iglesia, mafias, familias quebradas, corazones rotos y traiciones imperdonables. Para ello, la serie aprovecha las particularidades de Irlanda, esa isla tan cercana a Inglaterra como culturalmente distante, para alimentar los misterios y reforzar la sensación de extrañamiento en los forasteros. Con buenas actuaciones (Gilbert tiene semejanzas con Ted Lasso), Bodkin avanza constante y fluidamente, enriquecida por los enigmas que surgen en el camino y los arcos de los protagonistas. Si bien el relato oscila entre el policial y el drama, la comedia los atraviesa como un necesario rayo de luz entre tanta oscuridad y sordidez para que los protagonistas construyan una relación fraternal, lejos de la amistad impostada, a partir de la amabilidad y la complicidad que irrumpen gradualmente. Así se descomprimen las cargas que llevan hacia Bodkin, volviéndose mejores personas y profesionales en el proceso. En ese orden, los siete capítulos más el formato de miniserie permiten que los conflictos no se estiren más de lo necesario, por lo que Bodkin culmina sin guiños a una eventual continuidad. Tras un inicio meramente introductorio, se destacan los episodios tres y cinco: En Perfectly innocent life el misterio comienza a complejizarse y el trío demuestra que lo mejor de la serie ocurre cuando, juntos y/o separados, motorizan la investigación, mientras que, al ritmo de Elvis, Peace in our time revoluciona la serie desde lo narrativo y lo formal para desatar las primera grandes revelaciones que conducirán al desenlace. En un buen cierre, Bodkin ratifica que algunos lugares en el mundo siempre albergarán misterios que no se podrán resolver. A su vez, queda claro que, aunque la búsqueda sea dura, desafiante, catártica y constructiva, la verdad termina siendo demasiado abrumadora y compleja como para caber en un podcast.
NdR: Los siete episodios de Bodkin están disponibles en Netflix.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: