
Del 31 de mayo al 7 de junio se realizará en Sala Lugones (Corrientes 1530; CABA) el ciclo Lita Stantic, cineasta, una retrospectiva con seis películas producidas por la reconocida productora de cine nacional, además de su único film como directora: Un muro de silencio.
El ciclo es coordinado por el Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Cinemateca Argentina.
En febrero de 2021, con las salas de cine aún cerradas por el aislamiento obligatorio, la Sala Lugones realizó un ciclo online en homenaje a la productora Lita Stantic. Ese mismo programa, integrado por cinco películas de Stantic como productora a lo largo de su carrera, y su único largometraje como realizadora, Un muro de silencio, se exhibirá en su mayoría en copias 35mm, acompañando el estreno de Errante – La conquista del hogar de Adriana Lestido.
Agenda:
31 DE MAYO
15:00 – 21:00 | Miss Mary (Argentina / 1986 / 100 minutos) de María Luisa Bemberg, con Julie Christie, Nacha Guevara, Eduardo Pavlovsky, Gerardo Romano.
-En el verano de 1938, Mary Mulligan, una institutriz inglesa, llega a la Argentina para dedicarse al cuidado de los niños de una aristocrática familia. En un país que le es extraño, ella se convierte en testigo de un tiempo que se escurre de modo irreversible.
18:00 | Dársena Sur (Idem / Argentina-Alemania / 1997 / 77 minutos) de Pablo Reyero.
-Largometraje documental que narra las historias de los habitantes de “El Doke”, un polo petroquímico ubicado a sólo cinco minutos de la Ciudad de Buenos Aires.
1 DE JUNIO
15:00 – 18:00 | Un muro de silencio (Idem / Argentina-México-Reino Unido / 1993 / 105 minutos) de Lita Stantic, con Vanessa Redgrave, Ofelia Medina, Lautaro Murúa.
-Kate Benson, una directora de cine británica, viaja a la Argentina para filmar la historia de una mujer cuyo marido ha desaparecido durante la dictadura. En el transcurso del rodaje Kate intentará romper el muro de silencio que algunas víctimas del horror levantaron para poder seguir viviendo.
2 DE JUNIO
15:00 – 18:00 | Hamaca paraguaya (Idem / Paraguay-Argentina-Holanda-Austri-/Francia / 2006 / 73 minutos) de Paz Encina, con Ramón Del Rio, Georgina Genes, Jorge López.
-Junio de 1935. En un lugar de Paraguay, Cándida y Ramón, un matrimonio anciano de campesinos, esperan el regreso de su hijo, que partió al frente para luchar en la Guerra del Chaco. El padre lo hace con optimismo, confiando en que volverá a ver a su hijo con vida; la madre, sin embargo, se ve embargada por oscuros presentimientos.
3 DE JUNIO
15:00 – 18:00 | La ciénaga (Idem / Argentina-Francia-España-Japón / 2001 / 103 minutos) de Lucrecia Martel, con Mercedes Morán, Graciela Borges, Martín Adjemián, Leonora Balcarce, Juan Cruz Bordeu.
-Dos familias -una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia- se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable.
4 DE JUNIO
15:00 | Dársena Sur (Idem / Argentina-Alemania / 1997 / 77 minutos) de Pablo Reyero.
18:00 | La deuda (Idem / Argentina-España / 2019 / 74 minutos) de Gustavo Fontán, con Belén Blanco, Edgardo Castro, Andrea Garrote.
-Mónica no realizó unos pagos de un cliente de la oficina en la que trabaja. Los quince mil pesos que faltan no sólo la comprometen a ella sino también a un compañero. Ella tratará de reponer la suma de dinero a la mañana siguiente, pero no será fácil.
6 DE JUNIO
15:00 | La deuda (Idem / Argentina-España / 2019 / 74 minutos) de Gustavo Fontán, con Belén Blanco, Edgardo Castro, Andrea Garrote.
21:00 | Un muro de silencio (Idem / Argentina-México-Reino Unido / 1993 / 105 minutos) de Lita Stantic, con Vanessa Redgrave, Ofelia Medina, Lautaro Murúa.
7 DE JUNIO
15:00 | Miss Mary (Argentina / 1986 / 100 minutos) de María Luisa Bemberg, con Julie Christie, Nacha Guevara, Eduardo Pavlovsky, Gerardo Romano.
Si disfrutás los contenidos de Funcinema, nos gustaría tu colaboración con un Cafecito para sostener este espacio de periodismo independiente: