Buena
LA CREACIÓN REBELDE
Por Rodrigo Seijas
En 1818, cuando Mary Shelley publicó Frankenstein o el moderno Prometeo, no solo creó la que muchos consideran la primera obra de ciencia ficción, sino que también probó las posibilidades culturales, artísticas y políticas que tenía ese género naciente. Criatura se propone actualizar ese relato –que es también un mito por las resonancias que posee-, con resultados dispares pero aun así interesantes.
Desde la narración y la puesta en escena, Criatura se configura como un monólogo y un diálogo a la vez, en el que confrontan el creador, Victor Frankenstein, con el creado, con ese monstruo que se rebela constantemente desde su propia búsqueda de una identidad, una humanidad y una compañera con la cual . No es casualidad que tanto Frankenstein como su creación sean interpretados por Gabo Correa (co-autor de la obra con Miguel Pittier): ambos son en un punto las dos caras de una misma moneda, lo fragmentario interpelando a una totalidad, lo indefinido como una grieta dentro de lo que está supuestamente completado, la soledad buscando una compañía, la muerte chocando con la vida.
No es tampoco casualidad que el cruce se establezca como una pantalla como agente mediador, exponiendo la imposibilidad de ese diálogo, el hecho de que ambos personajes son espejos deformes de sí mismos pero que nunca llegan realmente a conectarse. Si ese juego entre la imagen y la corporal, entre observador y observado, tiene su interés, reconfigurando el material de origen; los lazos con la actualidad a través de lo clínico, lo genético y tecnológico no tienen el mismo impacto, al no conseguir salir de los lugares comunes sobre las temáticas.
Aunque por momentos cae en algunas solemnidades un tanto redundantes, la lectura que aportan Correa y Pittier en Criatura recupera buena parte de la riqueza ética, moral y filosófica de la novela de Shelley. Y de paso nos recuerda que algunos textos son capaces de alcanzar esa inmortalidad buscada por Frankenstein a través de su creación.
Autoría: Gabo Correa, Miguel Pittier Actúan: Gabo Correa, Vicente Correa, Paloma Lipovetsky, Mora Sánchez Uzal, Agostina Malamorte, Oriana Bosetto, Valentina Sánchez Uzal, Manuela Ruffini, Iara Odessky Audiovisuales: Daniela Ferrando, Emiliano Ferrando Música original: Carmen Baliero Sonido: Abel Tortorelli Efectos especiales: Richard Forcada Arte: Sandra Iurcovich Asistencia de dirección: Juan Cruz Márquez De La Serna Producción: Virginia Petrozzino Dirección: Miguel Pittier Duración: 60 minutos Sala: Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556, CABA) – Sábados a las 23:00. Hasta el 27 de abril.