Construir Cine: Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo anunció la iniciativa Construir CINE LAB, una apuesta a óperas primas o segundas películas en etapa de desarrollo.
La propuesta se llevará a cabo del 2 al 6 de mayo mediante workshops, espacios de trabajo y proyecciones que serán abordados por profesionales, académicos e intelectuales de la industria cinematográfica en un laboratorio gratuito. Como cierre, los participantes podrán exponer sus proyectos ante el jurado que seleccionará el Proyecto en Etapa de Desarrollo que recibirá el apoyo del Laboratorio.
Construir CINE LAB es un encuentro de formación, desarrollo y producción para primeras y segundas películas iberoamericanas en desarrollo, pensado para fortalecer los proyectos seleccionados, ofreciéndole a un representante de cada proyecto, asesorías en distintas áreas del cine. Será un espacio de trabajo, reflexivo, co-participativo y de intercambio, en donde quién representa a cada proyecto interviene de manera activa en el desarrollo del mismo.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 29 de marzo. Se podrá postular sólo un integrante por proyecto, ya sea responsable de la dirección, producción o guión, quien será el representante en todas las instancias. Los proyectos deberán ser inéditos y de autoría propia, y el representante deberá ser de nacionalidad iberoamericana o residir en alguno de los países de Iberoamérica. Los interesados en participar deberán enviar via e-mail, en un único PDF correo a lab@construircine.com con la siguiente información:
- Ficha de postulación, debidamente completada y firmada. La ficha de postulación deberá completarse on line en www.construircine.com – Sección Convocatorias – LAB. Una vez completa, se requiere su impresión y firma para adjuntar la copia en el correo electrónico.
- Síntesis Argumental (máximo 2 carillas; Arial 12, a simple espacio)
- Tratamiento Narrativo (máximo 10 carillas; Arial 12, a simple espacio)
- Propuesta Estética (máximo 2 carillas; Arial 12, a simple espacio)
- Teaser Opcional (pieza audiovisual de referencia directa o inspiracional del proyecto; máximo 2 minutos)
- Carta de Motivación del postulante (máximo 1 carilla; Arial 12, a simple espacio).
- Copia del DNI del representante. En caso que el proyecto esté representado por una persona jurídica se requerirá copia del Estatuto Social.
- Imagen de referencia del proyecto.
- Fotografía del representante del proyecto.
COMPETENCIA NO OFICIAL DE VIDEO MINUTO “CONSTRUIR HISTORIAS MIGRANTES”
Con el objetivo de generar empatía y promover la interacción y recepción de los migrantes con las personas del país, se invita a jóvenes de la Argentina y del mundo a que mediante el uso de la tecnología graben en 60 segundos una historia, anécdota, particularidad y/o vivencia con o de algún migrante con quien coinciden en su vida cotidiana. Un local mostrando la historia de un extranjero que vive en su país. La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo de 2019 y se realiza en conjunto con la señal televisiva del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación TECTV, la señal televisiva del INCAA CINE.AR TV y su plataforma mundial de VOD CINE.AR PLAY y el apoyo de la ENERC.
PREMIO ESPECIAL ENERC
La Escuela de Experimentación y Realización Cinematográfica del Incaa (ENERC) seleccionarán 4 ganadores de la República Argentina que recibirán de parte de la ENERC un Taller-Tutoría exclusivo brindado por un reconocido realizador para perfeccionar su VideoMinuto y regrabarlo, a partir de la experiencia adquirida en la capacitación.
PRIMER PREMIO CINE
Todos los videos concursantes, independientemente de su país de orígen concursan por el Premio Construir CINE que consiste en dos Smartphone: uno para el realizador y otro para el protagonista migrante.
Link a Bases y Condiciones: http://construircine.com/pdf/BasesVIDEOMINUTOesp.pdf