Funcinema

En febrero se realizará la 5ª edición de la muestra Espanoramas

Leonardo Sbaraglia en «El desentierro», que se verá en Espanoramas 2019.

Con el auspicio de la Embajada de España y del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) se realizará del 21 al 27 de febrero próximo en el Cine Gaumont (Rivadavi 1635; CABA) la quinta edición de la muestra de cine español Espanoramas.

Para el programador de la muestra, Fran Gayo, esta edición “no es una edición cualquiera, no es un año más, es ésta una edición que responde a un momento convulso y complejo en la realidad internacional, un momento particular que también ha tenido su eco en la realidad española de los últimos 12 meses”.

Esta realidad “necesariamente marca el perfil  de nuestra selección de films, de una muestra en la que, de entrada, resulta crucial el peso del cine dirigido por mujeres, no se trata de corrección política ni de ajustar porcentajes, sino de reconocer una evidencia: reflejar el estado actual del cine español pasa necesariamente por subrayar el nombre de Diana Toucedo, Alba Sotorra, Mabel Lozano, Meritxel Colell o Maider Oleaga”.

Además, Gayo señala que el cine español de 2018 “nos ha dicho cosas sobre la fragilidad de las fronteras y la necesidad de atravesarlas. Ese mismo cine español que ha insistido sobre la historia, la inmediata, la que brota bajo nuestros pies, y también sobre la del pasado reciente y sobre esa Historia pretérita que tendemos siempre a poner en mayúsculas”.

Las películas confirmadas son las siguientes:

Comandante Arian, una historia de mujeres, guerra y libertad (2017 / 77 minutos), de Alba Sotorra
-Sinopsis: en esta historia sobre la emancipación y la libertad en pleno frente de la guerra de Siria, la comandante Arian guía hacia Kobane a un batallón de mujeres con la misión de liberar a la población que vive bajo el yugo del Daésh (ISIS).

Con el viento (2017 / 108 minutos), de Meritxell Colell
-Sinopsis: Mónica, una bailarina de 47 años, recibe una llamada desde España: su padre está muy enfermo. Tras 20 años, debe volver al remoto pueblo de Burgos en el que nació. Cuando llega, su padre ha muerto. Su madre, con quien apenas ha hablado durante todos estos años, le pide que le ayude a vender la casa familiar.

El desentierro (2018 / 108 minutos), de Nacho Ruiperez
-Sinopsis: la repentina aparición de una mujer de origen albanés en un pueblo costero provoca que Jordi decida investigar el pasado de su padre, Pau, desaparecido hace 20 años y al que todo el mundo daba por muerto.

El proxeneta. Paso corto, mala leche (2017 / 78 minutos), de Mabel Lozano
-Sinopsis: está protagonizado y contado en primera persona por Miguel, “El Músico”, un ex proxeneta y dueño de algunos de los más importantes macroburdeles de España, condenado y sentenciado a 27 años de cárcel, que ha confesado con pelos y señales cómo ha evolucionado la prostitución en España y en el mundo, y cómo a principios de los años noventa surgió el espeluznante negocio de la trata y se empezó a secuestrar mujeres para someterlas a la prostitución.

Jean Francois y el sentido de la vida (2017 / 95 minutos), de Sergi Portabella
-Sinopsis: Francesc, un niño solitario de trece años, descubre en la escuela el libro El mito de Sísifo del filósofo Albert Camus por el que queda fascinado. A partir de este momento decide convertirse en existencialista; se sube el cuello de la chaqueta y se hace llamar Jean-François. Sergi Portabella

La llamada (2017 / 108 minutos), de Javier Calvo y Javier Ambrossi
-Sinopsis: se desarrolla en Segovia en el Campamento cristiano “La Brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción Viviremos firmes en la fe. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.

Los futbolísimos (2017 / 98 minutos), de Roberto Santiago
-Sinopsis: Pakete, Helena y sus compañeros de colegio se meten en todo tipo de aventuras en las que su ingenio y su amistad serán puestos a prueba. Todo para descubrir el misterio que podría acabar con su equipo de fútbol y con la continuidad de la pandilla. ¿Son víctimas de una conspiración o es todo fruto de la casualidad?

Paso al límite (2018 / 79 minutos), de Maider Oleaga
-Sinopsis: se centra en dos mujeres que se encontrarán en un departamento en San Sebastián, una está viva y es la cineasta, la otra se llama Elvira Zipitria Irastorza, y murió en 1982. La cineasta descubrirá muy pronto que Elvira abrió la primera escuela vasca clandestina en ese mismo departamento, y la mantuvo durante 30 años, bajo la temible dictadura franquista.

Treinta almas (2018 / 80 minutos), de Diana Toucedo
-Sinopsis: Alba es una niña de doce años con una infinita curiosidad por el final de la vida y cómo no es la muerte lo que nos espera, sino una transformación. Junto con Samuel, su mejor amigo, recorren las casas abandonadas de los pueblos gallegos como O Courel. Juntos comenzarán un viaje de misterio y descubrimiento personal entre la vida y la muerte.

Trote (2017 / 83 minutos), de Xacio Rodríguez Baño
-Sinopsis: “Hija de”, “Hermana de”; Carme vive en una aldea de las montañas del interior de Galicia junto a su padre Ramón, con el que apenas se comunica, y su madre enferma. Trabaja en una panadería y necesita escapar de ese ambiente opresivo, pero las circunstancias siempre le impidieron dar el paso. Trotar. Huir.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.