
El jueves 31 del corriente se estrenará comercialmente Secreto a voces, nuevo film de Misael Bustos que tuvo un importante paso por festivales. Al término de estas líneas mirá el tráiler.
La película narra cuatro historias personales unidas por una misma temática: el tráfico y la apropiación de bebés en Argentina. Una problemática de varias caras que tiene siempre por resultado final el trauma de la supresión de identidad biológica y de origen.
El conflicto que los engloba habla de la ausencia del Estado, de los vínculos con diferentes poderes y de una legitimación cultural que los invisibiliza, los torna tabú y los envuelve en un manto de silencio.
“No sé si alguna vez se preguntaron cómo fue posible que la dictadura hiciera desaparecer la identidad de 500 bebés -dice el director y agrega-: fue posible, porque la apropiación excede el marco de la dictadura y es una problemática altamente compleja, porque sigue naturalizada en nuestra sociedad, porque no hay estamento que no esté involucrado”.
Para el director no fue tarea sencilla abordar esta temática. “Son personas de múltiples generaciones a quienes la sociedad ha optado históricamente por ignorar y que desde hace tiempo luchan para ser oídas”, indicó.
Secreto a voces le llevó al director cuatro años de investigación junto al periodista Diego Braude. “Trataremos con este film de reflexionar, de levantar una voz, la de cientos de miles que hoy luchan por conocer su identidad biológica y de origen”, finalizó.
Misael Bustos es director, productor, guionista, montajista y productor musical. Su opera prima fue El fin del Potemkin, además fue director, guionista y montajista de la miniserie Historia en movimiento, junto a Nicolás Puenzo y Bruno Roberti, entre otras producciones.
Mirá el tráiler de Secreto a voces: