El drama se hace fuerte en la Sección Oficial de la 62ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que presentará 19 películas de las que cinco aspirarán al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. Así lo ha destacado el director artístico del festival, Javier Angulo, durante la presentación de esta edición, que arrancará el próximo 21 de octubre con la proyección de La librería, el último trabajo de la directora catalana Isabel Coixet.
Participarán en esta Sección Oficial, junto a la ya mencionada, el film dominicano Carpinteros; el brasileño Como nossos pais; el turco Daha la coproducción israelí, alemana, francesa y suiza Foxtrot; la germano-eslovaca Freiheit; la franco-brasileña Gabriel e a montanha; la franco-japonesa Hikari; la germano-estadounidense Human Flow, y L’Insulte, con sello de Líbano, Francia, Estados Unidos, Bélgica y Chipre.
Asimismo, forman parte del cartel de la Sección Oficial la película franco-belga Jeune Femme; la suiza Me mzis skivi var dedamicaze; la coproducción de Suecia, Alemania, Dinamarca y Marruecos The Nile Hilton incident; la británica The party; Pokot, coproducción de Polonia, Alemania, Chequia, Suecia y Eslovenia; la polaca Ptaki spiewaja w Kigali; la estadounidense The rider; el western australiano Sweet country y la coproducción de Islandia, Polonia, Dinamarca y Alemania Undir Trénu. Asimismo, se proyectará fuera de concurso la franco-belga Sage femme, que clausurará el festival.
No obstante, Javier Angulo ha pedido que la atención hacia la Sección Oficial no impida valorar la calidad de las producciones que se proyectarán en otras como Punto de Encuentro, donde se recogen trabajos de las cinematografías emergentes o Tiempo de Historia, la cual ofrece la posibilidad de conocer “la realidad del mundo” a través de documentales que “no tienen hueco en las televisiones”.
Asimismo, el director artístico de Seminci ha destacado la consolidación de espacios como Doc.España o Spanish Cinema. Este año, además, se dedicará un ciclo a Islandia -país invitado- que incluirá la proyección de 17 títulos; otro al medio siglo de la Escuela de Barcelona, ligada a nombres como Vicente Aranda, Gonzalo Suárez, Jacinto Esteva, Jordi Grau o Jaime Camino; un tercero que bajo el epígrafe Supernovas repasará la obra de un nutrido grupo de directoras de menos 40 años que comparten “un futuro envidiable en el cine mundial”, y un cuarto sobre la obra del cineasta galo Jean-Pierre Melville.
En esta 62ª edición, las espigas de honor irán a parar al cineasta mexicano Arturo Ripstein y los intérpretes españoles Marisa Paredes, Luis Tosar y Emma Suárez.
Al margen de las proyecciones, se realizarán dos foros, uno sobre mujeres en el cine español y otro sobre distribuidores independientes, mientras que el Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid acogerá el miércoles 25 una clase magistral a cargo del escritor y cineasta Ray Loriga.
(Fuente: ABC)