No estás en la home
Funcinema

Llega el Festival MATA NEGRA de Videoarte en Río Gallegos

El Festival MATA NEGRA se desarrollará en Río Gallegos los días 22 y 23 de septiembre, con artistas realizadores audiovisuales de todo el mundo.

Según comunica la organización, se recibieron casi 150 piezas y se seleccionaron finalmente 43 cortos que formarán parte de la competencia oficial.

Ahora, el jurado de selección integrado por Alejandra Portela, Hernán Khourián, Oscar Canto y Kekena Corvalán, tiene a su cargo la tarea de premiar los que considere más significativos al enfoque de este encuentro.

Los premios en juego son:

1er premio: Estatuilla y certificado.

2do. Premio: Estatuilla y certificado.

Mención/es: a determinar por el jurado.

Premio estímulo categoría video joven regional: Estatuilla y certificado.

Los/as seleccionados/as que conforman la grilla de proyecciones que tendrán lugar en Río Gallegos, en el Complejo Cultural Santa Cruz, se detallan a continuación.

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL

Viernes 22 de septiembre:

Bloque A: 18 hs

Afirmar con Ello Otro Mundo, de Aller Melisa (Arg) 2014 3:27 min.

Até que a Morte nos Separe, de Morales Danilo (Brasil) 2016 4:50 min.

Delivery, de Marcos Bonisson & Khalil Charif (Brasil) 2014 2:07min.

Ukele Song, de Isa Feliu (EEUU) 2017 2:14 min.

Head, de Stav Levi (Israel) 2015 4:20 min.

Muestrario, de Herrera Vivas Paula (Arg) 2016 6:08 min.

SML, de Gómez Kiener Nadia (Arg) 2016 1:11 min.

La Mirada Detenida, de Anaut Julieta y Laxalde Ignacio (Arg) 2014 6:48 min.

Bloque B: 18.45 hs

El Espantapájaros que no Miente, de Cheida Sans Paulo (Brasil) 2016 3:25 min.

Composición N° 5. Antes sin Después, de Noya Rodrigo (Arg) 2017 7:50 min.

Diario de Otro País, de Sbardella Lucia (Arg) 2017 1:53 min.

DULCINEA – Lapislázuli, de Elli, Eduardo (Arg) 2017 4:57 min.

Ruinas, de Bossio Rossina (Colombia) 2017 5:43 min.

Señales de Humo, de Orallo Fran (Escocia) 2017 3:28 min.

8:30-12:05, de Gómez Kiener Nadia (Arg) 2016 3:47 min.

Bloque C: 19,30 hs

Costes de Circulación, de Aller Melisa (Arg) 2017 4:27 min.

Scroll, de Ochoa Yesica (Arg) 2017 2:29 min.

The God of the Small Things, de Orallo Fran (Escocia) 2017 3:10 min.

Catch the Move, de Meneau Osset Ignacio (España) 2016 4:47 min.

Ciudadano Anónimo, de Alicia (España) 2017 5:57min.

Duelos, de Román, Yolanda (España) 2016 9:14 min.

Sábado 23 de septiembre

Bloque D: 18 hs

Luz del Sueño, de Molleker Juliana (Arg) 2016 1:11 min.

El Frágil Retrato de mi Padre, de Sbardella Lucia (Arg) 2017 3:11 min.

Sistema para Atraer la Guerra, de Carvajal Juan Carlos (Arg) 2017 3:07 min.

Reversión Temporal, de Ochoa Yesica (Arg) 2017 2:25 min.

Tupianas, de Marcos Bonisson & Khalil Charif (Brasil) 2016 5:35 min.

Cromosoma P, de Onetti Manuel (España) 2015 4:42min.

«HWEEOO»; A Sweet New World, de Rogers Sophie (Reino Unido) 2017 9:03 min.

You will fall again, de Pachón Ale (España) 2015 6:22 min.

Bloque E: 18.45 hs

Profesión: Artista, de Barbará Susana (Arg) 2014 4:56 min

Composición N° 1, de Noya Rodrigo (Arg) 2016 4:38 min.

God the Origin, de DORI & GREY (España) 2017 4:31 min.

Me Muero por Ti, de Talavera Serrano Sebastián (España) 2017 3:30 min.

Amor Night, de Arizzi Michelangelo (Italia) 2017 3:06 min.

34, de Berteau Emilie y Voinot Julien (Francia) 2014 9:37 min.

Bloque F: 19.30 hs

Superbia, de Aller Melisa (Arg) 2014 3:07 min.

The Subtle Levitation of Everyday Objects, de Orallo Fran (Escocia) 2017 2:40 min.

Devenir, de Papi María (Arg) 2017 4:30 min.

Ensa(YO), de Martínez Christian (Arg) 2017 4:03 min.

Soy Género, de García Patricia (Arg) 2017 2:19 min.

Refugiados, de Sergio Town (España) 2017 3:24 min.

Oudos, de Karoulas Apostolos (Grecia) 2017 6:16 min.

Mundus Patet, de Herrera Eduardo (Italia) 2016 2:04 min.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Mata Negra prevé además de las proyecciones en competencia oficial una serie de actividades paralelas que contribuyan a fortalecer el entusiasmo por las prácticas audiovisuales en el sur austral, compartiendo experiencias locales, regionales e internacionales, uniendo nodos de acción y deseos y potenciando estrategias de representación.

Es por ello que el Festival incluye el siguiente programa coordinado por Hernán Khourián:

Viernes 22 y sábado 23:

10:00 a 11:30: Charla introductoria sobre la historia del cine experimental y el videoarte.

12:00 a 14:00: Taller de Proyectos Audiovisuales y experimentales

Y todas las noches:

20:00 Banda Musicalizadora

El Festival MATA NEGRA es un proyecto de circulación, proyección y debate del videoarte que se plantea en dos líneas: la exhibición de piezas audiovisuales en la Televisión Pública de la Provincia de Santa Cruz, Argentina, a través de la señal Canal 9 (que se viene realizando diariamente desde marzo de 2017), y la realización de un festival de Videoarte en Río Gallegos en septiembre.

Cuenta con el auspicio de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz, la Dirección de Artes Visuales provincial, el laboratorio de arte El patio OM y el acompañamiento del portal Leedor.com.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.