
Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero
-Lunes 17, a las 17:05 por Fox Classics, Garras de codicia. El experimentado guionista y director Lewis R. Foster cuenta aquí la historia de un aviador que compra una embarcación, pero que es traicionado y despojado de su bien. Y el navío, ahora, es usado por unos aventureros que planean robarse un cargamento de oro. Un film que pone en el frente el entretenimiento, con un noble espíritu de aventuras y actuaciones de John Payne, Rhonda Fleming y Forrest Tucker poniéndose al frente de un relato sin demasiados compromisos dramáticos y plenamente gustoso del movimiento.
-Martes 18, a las 10:00 por TCM, La película de Bugs Bunny y el Correcaminos. Chuck Jones no ha sido sólo uno de los principales autores del cine de animación de todos los tiempos -cosa que se puede apreciar en su rasgo visual, homenajeado y recreado incontable cantidad de veces- sino también uno de los grandes creadores de personajes neuróticos e incontenibles, casi casi uno de los que instalaron ese concepto de lo cartoonesco. Aquí lo que se observa es un compilado con cortos seleccionados por Jones, en los que aparecen no sólo los mencionados en el título sino también el Coyote, el Pato Lucas o Pepé Le Pew. Imperdible.
-Miércoles 19, a las 19:45 por Fox Classics, La batalla de Midway. El cine estadounidense supo crear toda una tradición dentro de su cine bélico dedicada a recrear hitos históricos y acá tenemos un caso testigo. El film de Jack Smight hace foco en la batalla naval más importante de la Segunda Guerra Mundial, desplegando una puesta en escena sumamente auténtica y verosímil, y aprovechando los elementos ciertamente apasionantes de los sucesos reales. El elenco está repleto de nombres estelares: Charlton Heston, Henry Fonda, James Coburn, Glenn Ford, Toshiro Mifune, Robert Mitchum, Cliff Robertson, Robert Wagner y muchos más.
-Jueves 20, a las 10:00 por CINE.AR, Nace un amor. Luis Saslavsky, uno de los consagrados directores del cine clásico argentino, trae esta historia protagonizada por José Gola, Laura Hernández, Roberto Fugazot y gran elenco en la que se juega con ironía en la histórica contienda entre los artistas y la crítica. Aquí, un grupo de actores que se quedan sin trabajo por culpa de las opiniones de un crítico, pero que posteriormente terminan trabajando terminan participando en una obra que estrena dicho crítico. Un film que fue celebrado en su momento como una comedia sofisticada, con movimientos de cámara y un trabajo de puesta en escena que resultaba inusual por aquel entonces, dejando en evidencia que en la dirección estaba un verdadero autor.
-Viernes 21, a las 13:15 por Fox Classics, La orquídea negra. Sophia Loren y Anthony Quinn protagonizaban este film del sólido artesano Martin Ritt, que aborda elementos del cine gangsteril pero con un foco especial sobre lo afectivo y el vínculo entre los personajes. Una mujer queda viuda luego de que su marido es asesinado por la mafia, y comienza a ganarse la vida fabricando flores artificiales. Allí surge la posibilidad del amor con otro hombre, pero se enfrenta a sus propios prejuicios e incluso a los deseos de su hijo y de la hija del el pretendiente.
-Sábado 22, a las 18:05 por The Film Zone, Jay y el silencioso Bob. Kevin Smith supo crear una gran dupla de personajes en Jay y el silencioso Bob, que tuvieron notables apariciones en varios de sus films y que en esta película tuvieron su propia aventura. Hay algo que agradecerle al realizador aquí y es su pulsión por la incorrección política, desplegando toda clase de chistes escatológicos y sexuales que se revelan como muy efectivos. La narración es deliberadamente caótica y repleta de referencias culturales, en un relato que siempre va para adelante y es sumamente entretenido. Si se la ve con la predisposición correcta, la diversión está garantizada.
-Domingo 23, a las 16:40 por TCM, Jerry Maguire, amor y desafío. Este film significó el salto a la fama de tres figuras: el realizador Cameron Crowe, con toda su carga de referencias a cuestas; Renée Zellweger, quien desplegaba todo su encanto; y Cuba Gooding Jr., quien en base a mucha verborragia y gestualidad se terminó llevando el Oscar. Pero no hay que dejar de reconocerle a Tom Cruise su capacidad para cargar con el protagónico de un hombre que llega a una etapa de redescubrimiento en su vida, reconfigurando toda su existencia. Un film con muchos planteos y decisiones lineales, pero de gran potencia narrativa y que -como dijeron varios- tiene el raro mérito de hacernos pensar que los representantes deportivos pueden ser seres humanos.