
Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero
-Lunes 7, a las 19:40 por Paramount Channel, El poder de la justicia. Se podría decir que la carrera de Francis Ford Coppola llegó hasta 1990, con su potente versión de Drácula. Lo que vino luego fue un vaivén indigno para un realizador de su trascendencia para la historia del cine internacional. Pero entre la serie de films regulares y poco interesantes, posiblemente esta adaptación de la novela de John Grisham sea lo más interesante que dirigió, básicamente porque logra darle dimensiones cinematográficas a las más que rudimentarias adaptaciones de best-sellers. Pero además, porque la temática de personajes comunes luchando contra un poder absoluto (un joven abogado y un tipo de esos que andan dando vueltas por los tribunales contra una compañía de seguros) le sienta cómoda y le permite exhibir su mirada compleja. Danny DeVito está impagable.
-Martes 8, a las 22:00 por Fox Classics, Lo que no se perdona. Western con claras improntas dramáticas, épicas y románticas, que muestra la versatilidad de un realizador como John Huston, capaz de transitar múltiples géneros con similar fluidez. Acá tenemos el plus de un elencazo, donde destacan Burt Lancaster, Audrey Hepburn, Charles Bickford y Lillian Gish, en un relato sostenido en las motivaciones psicológicas de los personajes, que los llevan a situaciones sin salida donde predomina lo trágico, en un análisis de las conductas humanas de tipo moral, que no moralista.
-Miércoles 9, a las 12:10 por Max Este, Los ojos de Laura Mars. A Irvin Kershner se lo conoce por films como La Guerra de las Galaxias: Episodio V – El imperio contraataca o Nunca digas nunca jamás, pero lo cierto es que tuvo una carrera variada, donde abordó diversos registros demostrando que era un competente artesano. Este film de suspenso de 1978 con elementos sobrenaturales es probablemente su obra más consciente de las herramientas del lenguaje cinematográfico y el poder de la mirada, y no es casualidad que uno de los autores del guión sea John Carpenter. Una película de tensos climas y sostenido suspenso, que encima cuenta en su reparto con nombres como Faye Dunaway, Tommy Lee Jones, Brad Dourif, Rene Auberjonois y Raul Julia.
-Jueves 10, a las 19:00 por Pakapaka, Mi vecino Totoro. Es verdad que más allá de su notable originalidad visual y narrativa, y la sutileza con la que impone temáticas adultas dentro de relatos claramente influidos por los cuentos infantiles clásicos, en el cine de Hayao Miyazaki hay a veces una postura ecologista que resulta poco oportuna. Por eso es que esta es una de sus mejores películas, porque a la par del relato sobre las niñas viviendo en el campo y escapando a la más dura realidad por vía de la fantasía y la imaginación, el director logra fluir de manera más sutil sus temas con aspectos formales fascinantes. Mi vecino Totoro es una película inmensa sobre la infancia y el paso a la adolescencia, y sobre esos mundos imaginarios que se hacen tangibles sin nunca perder de vista su textura esponjosa. Y, claro, Totoro es uno de los mejores personajes de la historia del cine.
-Viernes 11, a las 13:15 por Cinemax, Duro de matar, la venganza. Desde su explosiva secuencia inicial, la tercera parte de las aventuras de John McClane no para, va a mil por hora y redobla su apuesta permanentemente, en un relato que es una nueva muestra del atractivo del héroe más individualista de la historia, una sutil renovación del esquema de “pareja despareja” y un electrizante retrato de esa ciudad única que es Nueva York. John McTiernan crea una película que ya en el momento de su estreno tenía una potente impronta política -por cómo abordaba tópicos como el racismo o la forma en que desequilibraba las instituciones financieras y seguridad-, pero que en la actualidad se resignifica por cómo anticipó ciertas variables de la nueva era del terrorismo. Gran secuela, con un villano notable interpretado por Jeremy Irons.
-Sábado 12, a las 19:30 por Paramount Channel, La mosca. El canadiense David Cronenberg estaba en el pico creativo de su carrera cuando abordó esta versión del cuento corto de George Langelaan, que había servido para uno de los clásicos del cine de terror y ciencia ficción de los 50’s. Esta adaptación continúa la desventura del científico al cual, por un error, el experimento le sale mal y termina convirtiéndose progresivamente en el insecto del título. La historia obviamente le sirve de base al director para avanzar en su morboso abordaje del cuerpo humano, pero fundamentalmente para construir un relato sorprendentemente romántico en el que brillan Jeff Goldblum y Geena Davis.
-Domingo 13, a las 23:00 por HBO Plus Oeste, Compañeros de copas. El director Joe Swanberg es uno de los grandes nombres detrás del movimiento denominado como mumblecore, subgénero que aborda historias naturalistas con un trabajo formal definido por los planos largos y los diálogos extensos e improvisados sobre cuestiones mundanas, y habitualmente con la presencia de actores desconocidos. Aquí, Swanberg hace chocar aquella estructura un poco con el romanticismo (dos amigos que tienen sus parejas, pero que se juntan a beber solos y regularmente) y otro poco con la presencia de figuras como Olivia Wilde, Jake Johnson y Anna Kendrick. Un film que requiere cierto esfuerzo por parte del público, pero que una vez que permite el ingreso en sus códigos se vuelve notablemente disfrutable.
#7DíasDeCineEnLaTV by @mexfaliero ► https://t.co/aXzQGMQf8p https://t.co/gKml46JjFO