![temple_acero](http://www.funcinema.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/temple_acero.jpg)
Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero
-Lunes 17, a las 18:00 por Max, Elefante blanco. El mundo de los curas villeros expuesto bajo la exquisitez formal del cine de Pablo Trapero, redunda en un film algo irregular (su resolución, por ejemplo, no está a la altura) pero con pasajes realmente intensos y sumamente interesantes. En primera instancia lucen esos planos secuencia del director, que no sólo demuestran su virtuosismo sino que además conectan los espacios de la villa, con sus pasillos y pasajes laberínticos. Y luego, la mirada atenta de un realizador que ha sabido retratar siempre la vida de estos ámbitos, sus personajes y su entramado de relaciones. Valiéndose de la presencia estelar de Ricardo Darín, Trapero elabora un film de autor con bajada de línea social, para las masas.
-Martes 18, a las 20:00 por INCAA TV, Liniers, el trazo simple de las cosas. Este documental de Franca González es un acercamiento al universo particular de Liniers, dibujante y humorista gráfico que resulta clave para el género en el nuevo milenio. Un film honesto, en el sentido que no intenta construir al personaje desde la leyenda sino mostrándolo en la simpleza y complejidad con que encara su trabajo. Un documental correcto formalmente, pero con el plus del atractivo del personaje.
-Miércoles 19, a las 14:30 por TCM, Temple de acero. Esta es la versión original, la de 1969, dirigida por Henry Hathaway y con el gran protagónico de John Wayne, que aquí ganó el único Oscar de su carrera. Se trata de un western crepuscular, que de alguna forma habla del ocaso de un género pero también de un tiempo de la historia norteamericana. Pero lo que sobresale, está claro, es la presencia del actor con su carisma -a esa altura- ya legendario, y la sapiencia de un experto en el género como Hathaway para construir un film sensible y honesto.
-Jueves 20, a las 16:00 por Movie City Classics, Enséñame a querer. Comedia romántica de 1958 dirigida por el efectivo artesano George Seaton, que en su momento obtuvo dos nominaciones al Oscar, y que cuenta con el plus inmejorable de los protagónicos de Clark Gable y Doris Day. Un film que a través de su narración precisa y fluida consigue reflexionar con efectividad sobre la incidencia tanto de la experiencia como del estudio en el proceso de adquirir conocimiento.
-Viernes 21, a las 23:00 por HBO Family, El llanero solitario. Gran e incomprendida película de la dupla Gore Verbinski-Johnny Depp, que toma como excusa la adaptación del programa de radio para construir un relato tan melancólico como vibrante, que reflexiona con inteligencia y sensibilidad sobre las construcciones míticas en el Lejano Oeste y los cambios de época. Imperdible la memorable secuencia de acción del final, donde una persecución en dos trenes al ritmo de la Obertura de Guillermo Tell contagia al espectador, compenetrándolo con la aventura de manera decisiva.
-Sábado 22, a las 14:20 por Universal Channel, Un experto en diversión. Tal vez la película donde John Hughes terminó por redondear su concepto de cine adolescente que reinó allá por los años 80’s: una película perfecta, repleta de grandes secuencias y con geniales actuaciones. Además, una reflexión sobre la adolescencia y las responsabilidades como dos universos hechos para colisionar. Vista hoy, la película adquiere un innegable valor de viaje en el tiempo, con actores que lucen sus años jóvenes y se confiesan como laderos de nuestro crecimiento; al menos para los que vivimos aquellos años.
-Domingo 23, a las 22:00 por TCM, Darkman: el rostro de la venganza. Primera incursión de Sam Raimi dentro del esquema de producción de los grandes estudios, con una historia que toma una gran cantidad de elementos del universo de los cómics más violentos, y en donde consigue demostrar su talento innato para las secuencias disparatas y una utilización del montaje para dialogar con múltiples exponentes de la historia del cine. Un film que funciona tanto en el terreno de la acción como en el del drama romántico y vengativo, con una sorprendente interpretación de Liam Neeson.