Funcinema

El productor francés Richard Copans brinda una masterclass

copansEl realizador y productor francés Richard Copans ofrecerá este viernes 24 desde las 15:00 una clase magistral en el auditorio de la Alianza Francesa (Córdoba 946, Mar del Plata) en la que se referirá a la relación productor-director en el cine y que será moderada por la directora argentina Carmen Guarini.

La charla se realiza en el marco de la muestra de cine documental internacional DocBuenosAires, que se desarrolla hasta el próximo miércoles 29 en esta ciudad.

En el Doc, que arrancó el jueves 16 y se desarrolla en distintas salas, hay un apartado especial en homenaje a la productora de cine documental de autor francesa Les Films d’Ici, que cumple 30 años de existencia, y de la que Compans es uno de sus fundadores y promotores.

«En la masterclass voy a analizar, primero, las condiciones reales del trabajo de producción cinematográfica en Francia», comentó Copans en charla con Télam.

«Desconfío -destacó- de una glorificación del talento del productor. Sí, hay buenos y malos productores, y hay también unos informes de producción. Digamos que voy a tratar de ser marxista planteando la pregunta: ‘¿qué condiciones nos permiten ejercer lo mejor posible nuestro trabajo?'».

Grandes nombres del documental internacional actual como Richard Dindo, Robert Kramer, Nicolas Philibert, Avi Mograbi y Luc Moullet, entre decenas, han estado en relación con Les Films d’Ici, que cuenta en esta edición del DocBsAs con un apartado especial en el que se están exhibiendo 12 films propios como Intento de apertura, de Luc Moullet; Punto de partida, de Robert Kramer; De paro, de Denis Gheerbrant, y Un amor, del propio Copans.

En el marco de la retrospectiva sobre Les Films d’Ici, el lunes 27 a las 18:30 en el Multiplex de Belgrano se verá la reconocida Ernesto Che Guevara, diario de Bolivia, en la que el realizador Richard Dindo sigue sus pasos desde su partida misteriosa de Cuba hasta su llegada a La Paz, desde las primeras emboscadas tendidas al ejército hasta su último día, siguiéndolo a través de sus diarios, reconstruyendo los últimos veinte días de la guerrilla, el cerco del ejército y el asesinato del Che en la pequeña escuela de La Higuera.

(Fuente: Télam)

Comentarios

comentarios

Comments are closed.