
Finalmente se conoció este mediodía la programación de la I Muestra Internacional de Cine de Comedia – Funcinema, que nuestra web Fancinema estará organizando en instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo (López de Gomara y la costa; Mar del Plata) del 18 al 20 de septiembre próximo.
La selección permite ver cómo la comedia se vincula con otros géneros, como es el caso del documental, por ejemplo. Entre lo más destacado, hay que señalar la realización de un foco sobre el británico Adriel Leff, realizador que trabaja el falso documental y que sigue la vida de personajes singulares, entre patéticos y queribles: el mundo del boxeo (Bloody lip) y del rock (The ballad of JohnnyWindows) son claros ejemplos de su sentido del humor.
No faltará el representante marplatense con El reemplazo, y habrá que prestarle atención a dos realizadores de la comedia más indie norteamericana como Justen Overlander y Jeff Rosenberg. Si buscan trabajos premiados, el mediometraje sueco Mousse o el largo brasileño Hasta que Sbornia nos separe son dos perlas que se podrá ver en Funcinema.
Basta de anticipar, lo mejor será comenzar a repasar la programación y agendarse estos tres días de septiembre. Se recuerda que la entrada será libre y gratuita. Y hoy se conoció que las proyecciones se harán de la siguiente manera: jueves 18 y viernes 19, de 14:00 a 17:00; y el sábado 20 de 12:00 a 21:00.
A disfrutar.
La programación, es la siguiente:
CORTOMETRAJES
–9 vacunas (2013 / 15:40 minutos / Argentina), de Iair Said.
Comedia romántica – Un romance que surge en los pasillos de un hospital, y la expectativa que avanza a partir de nueve vacunas que el protagonista se tendrá que colocar luego que un perro lo muerde.
–Ego trip (2013 / 8:06 minutos / Argentina), de Matías Tondato.
Comedia – El mundo interior de dos tipos que se conocen, se desnuda desde la voz en off hacia el espectador: rencores, odios, desprecios, surgen como invariable deseo que contradice la norma social.
–El año pasado en Mardelplá (2013 / 4:00 minutos / Argentina), de Celeste Contratti y Santiago Korovsky.
Comedia – Homenaje entre paródico y cariñoso a ese clásico de El año pasado en Marienbad y, claro está, a Mar del Plata. Pero especialmente a esa Mar del Plata entre culta, snob y kitsch que surge cada año para el Festival de Cine.
–El piensa, ella piensa (2013 / 10:00 minutos / Argentina), de Iván Stoessel y Fede Pozzi.
Comedia romántica – Una salida en pareja que promete, dos mundos privados que deben vincularse y desearse. Entre lo pensado y lo dicho, entre el dicho y lo hecho, se va dando esta particular relación.
–El reemplazo (2014 / 7:00 minutos / Argentina), de Matías Alonso.
Comedia negra – El miedo habitual a matar un pescadito y cambiarlo, sin que el dueño se dé cuenta. ¿Podrá engañar la nieta a su abuela? ¿Podrá disimular el asesinato de ese pececito llamado Vilma Palma?
–Fool’s day (2013 / 19:13 minutos / EE.UU.), de Cody Blue Snider.
Comedia negra – El Día de los Inocentes en Estados Unidos, especialmente en un curso de escuela primaria. Las cosas salen decididamente mal. Y van empeorando.
–La mosca en la sopa (2013 / 27:00 minutos / Argentina), de Emanuele Marini.
Comedia negra – Un día uno llega a su casa y se encuentra con la mucama muerta. ¿Qué hacer si todo da a entender que el asesino fue uno mismo?
–La rosa azul (2013 / 5:38 minutos / Argentina), de Pablo Latorre.
Comedia animación – Dos hombres tendrán un duro reto: conseguir la rosa azul que la chica en cuestión quiere. Quien la consiga, se quedará con su corazón. Una pelea callejera, con lenguaje de videoclip y una impecable utilización de la técnica de pixelation.
–Los hombres también son vírgenes (2013 / 27:48 minutos / España), de María Agúndez.
Comedia documental – La directora se pregunta cómo afrontan los hombres la virginidad: allí aparecen referentes de la cultura popular española, como El Gran Wyoming, contando su primera vez, con osadía y mucho humor.
–Mejor pídelo tú (2014 / 7:58 minutos / España), de Miguel Muñoz.
Comedia – Una joven le dice a su novio que pida un deseo, pero él le explica que desde hace muchísimo tiempo que ya no pide deseos.
–Mi vida es el cine (2014 / 20:00 minutos / España), de Bogdan Toma y Fernando Cayo.
Comedia dramática – Una película de guerra, un rodaje, un actor al borde del estallido, un director comprometido, intertextualidad, cine adentro del cine. Una obra totalmente irreverente y sorprendente.
MEDIOMETRAJES: FOCO ADRIEL LEFF
–Bloody lip (2012 / 52 minutos / Inglaterra), de Adriel Leff.
Comedia mockumentary – El universo del Leff se parece mucho al de nuestro Diego Capussoto, pero allí donde el argentino estira el mismo chiste, el británico desarrolla una historia y construye personajes que parten del lugar común para disparar otros asuntos, como con la vida de este boxeador decadente y su especial vínculo con su padre y su novia.
–The ballad of Johnny Windows (2014 / 51 minutos / Inglaterra), de Adriel Leff.
Comedia mockumentary – Con una estructura similar a la de Bloody lip, Leff aborda el mundo de la música y especialmente el de un aspirante a estrella de rock que no termina de hacer pie en la industria discográfica.
MEDIOMETRAJE
–Mousse (2012 / 40 minutos / Suecia), de John Hellberg.
Comedia dramática – Un robo que sale mal, una toma de rehenes y unos particulares policías que rodean al malhechor. La espera se mitiga contando chistes.
LARGOMETRAJES
–Até que a Sbornia nos separe (2013 / 83 minutos / Brasil), de Otto Guerra y Ennio Torresan Jr.
Comedia animación – Basada en el espectáculo teatral Tangos y tragedias, esta animación brasileña habla, con melancolía, de un mundo que se cae a pedazos y del avance de las grandes corporaciones. Estéticamente deudora del primer Kusturica, se edifica con un humor que se referencia constantemente en el universo lunático de los Hermanos Marx.
–Cockpit (2012 / 95 minutos / Suecia), de Marten Klingberg.
Comedia – El chiste del hombre travestido, alcanza aquí otros niveles: el protagonista es un piloto despedido que además arrastra una vida personal bastante insatisfecha. Mirar el mundo desde otro lugar le abrirá otras expectativas.
–Cracks de nácar (2011 / 80 minutos / Argentina), de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke.
Comedia documental – Este documental se mete con una pasión muy particular y hasta prosaica, como es el fútbol con botones. Pero parte de esa premisa curiosa y termina hablan de la amistad, del paso del tiempo y de -sí- la pasión de Rómulo Berruti y Alfredo Serra.
–OJ: the musical (2013 / 89 minutos / EE.UU.), de Jeff Rosenberg.
Comedia – Un dislate absoluto: el protagonista, un artista de teatro independiente, quiere montar un musical teniendo como base el afamado caso OJ Simpson. La irreverencia de Rosenberg es sorprendente.
–The bequeather (2014 / 89 minutos / EE.UU.), de Justen Overlander.
Comedia – A la usanza de las comedias de misterio que encerraban a varios personajes en una vieja casa, aquí tres hermanas deben competir entre sí para seguir las pistas de su difunto padre. Eso en lo básico: lo más importante es su humor, una mezcla del Mel Brooks de los 70’s con el trío ZAZ de los 80’s.
Oh what a circus, oh what a show … @OJTheMusical will be screening in Argentina later this month! http://t.co/EuulmilzmX @FuncinemaCine
RT @OJTheMusical: Oh what a circus, oh what a show … @OJTheMusical will be screening in Argentina later this month! http://t.co/Euulmilzm…
RT @fancinemamdq: #FUNCINEMA – Conocé la programación de la I FUNCINEMA, que organizamos en septiembre http://t.co/56xjWrBgOL http://t.co/k…
RT @OJTheMusical: Oh what a circus, oh what a show … @OJTheMusical will be screening in Argentina later this month! http://t.co/Euulmilzm…