Funcinema

Siete días de cine en la TV: Scott, Antín, McTiernan, Eastwood

Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero

(@fancinemamdq)

ultimo_boy_scout-Lunes 7, a las 23:40 por Max Prime, El último boy scout, una de las mejores películas de Tony Scott, que explora la corrupción reinante detrás de la superficie brillosa del universo del fútbol americano, a través de un relato de acción tan áspero como entretenido, con la típica pareja despareja en el centro de un conflicto con ramificaciones que los exceden. Un film donde se nota la mano de Shane Black, guionista de Arma mortal, aportando ironía en los diálogos sin dejar de construir un mundo bastante oscuro, con personajes eternamente conflictivos.

-Martes 8, a las 18:00 por INCAA TV, La cifra impar. Uno de esos clásicos de culto del cine nacional, gran referente de la generación del 60 que alumbró enormes obras. Dirigida por Manuel Antin, la película mezcla el drama familiar con lo fantástico, en la historia de una madre que le comunica a su hijo que otro hijo fallecido preguntó por él. Muy buenas actuaciones de Lautaro Murúa y María Rosa Gallo.

-Miércoles 9, a las 12:40 por Movie City Classics, Al borde del peligro, film de Otto Preminger que puede ser visto como un apéndice de una sus obras maestras, Laura, que construye de manera precisa y atrayente una historia de crimen, arrepentimiento y redención, que a pesar de no conseguir ubicarse en el panteón de obras maestras del policial no deja de ser en extremo interesante. Además, tiene un elenco excelente, integrado por Dana Andrews, Gene Tierney, Gary Merrill, Tom Tully y Karl Malden.

-Jueves 10, a las 22:00 por TCM, Drácula, de Bram Stoker, probablemente la última gran película de Francis Ford Coppola, donde toma el clásico literario para tirar la casa por la ventana e hilvanar un film de desaforado romanticismo, que encuentra en su permanente vocación por el riesgo tanto sus virtudes como sus defectos. Una obra donde se intuye a un gran autor dialogando no sólo con un libro, sino también con toda una época, las construcciones genéricas y, finalmente, el cine.

-Viernes 11, a las 22:00 por INCAA TV, Roma, última película hasta el momento del gran director argentino Adolfo Aristarain. Un film evocativo, que tiene mucho de nostálgico pero también una mirada melancólica sobre el pasado y esa cosa en la que nos convertimos. Lo que sobresale, todo el tiempo, es ese clasicismo que ha hecho del propio Aristarain tal vez el gran director argentino de todos los tiempos.

-Sábado 12, a las 19:45 por Movie City Classics, Duro de matar, esa película que sirvió para que Hollywood tomara el cine de acción y lo convirtiera en un género mayor, gracias fundamentalmente a la presencia de John McTiernan detrás de cámaras. El director supo construir la figura del héroe individual, y a la vez ponerlo a trabajar sobre el entramado de un mundo donde el mal comenzaba a tener otro tipo de entidad, más vinculada con los negocios y el dinero. Por lo demás, un ejercicio notable, con secuencias memorables y un aprovechamiento del único espacio de ese edificio que resulta realmente soberbio. Una de esas películas plagada de grandes momentos, que invitan a verla nuevamente cuando uno la caza por ahí en la tele.

million_dollar_baby-Domingo 13, a las 13:30 por Cinemax, Million Dollar Baby, posiblemente la obra más polémica de la filmografía de Clint Eastwood, no tanto por los temas que toca -el boxeo como chance de conseguir algo en la vida o la oportunidad de redención, la pobreza como muralla a superar, la familia como institución condicionante, las diversas formas de paternidad, la eutanasia-, sino por decisiones que toma en su último tercio para justificar su punto de vista. A pesar de lo que se le pueda cuestionar, no deja de ser una película sabiamente construida en su narración, con actuaciones magníficas de Hilary Swank, Eastwood y Morgan Freeman.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.