Un homenaje a 1000 boomerangs, de Mariano Galperín, que incluirá un encuentro con el equipo y el elenco de esta película emblema del cine independiente argentino de los años 90, se llevará a cabo este martes 15 en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires), a 20 años de su realización, en 1994.
El encuentro será en el marco de un ciclo, con entrada libre y gratuita, que el colectivo cultural La Nave de los Sueños lleva adelante todos los martes, a las 19:00, en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional.
Protagonizada por Vicentico, James Murray, Valeria Bertucheli, Darío Talgenson, Lorena Ventimiglia y Rosario Blefari, 1000 boomerangs fue el punto de partida de la carrera de Galperín y planteó nuevas perspectivas por el esquema de producción utilizado, por su contenido y por la propuesta estética.
El film cuenta la historia de una delirante banda de rock estadounidense que viene a tocar a Buenos Aires, pero el recital se suspende por culpa de la final del mundial de fútbol y los integrantes del conjunto deciden trasladarse a una casa de campo para divertirse el fin de semana.
Con un guión novedoso, rico en situaciones absurdas y un sutil sentido del humor, sumado a una puesta en escena desarrollada desde lo artesanal, la película abrió el juego para un color distinto en el cine local.
El elenco y equipo técnico es un seleccionado de talentos hoy consagrados, que en los años de realización del film daban sus primeros pasos en el cine profesional.
“Film emblemático de la generación del 90, abrió las puertas al movimiento llamado Nuevo Cine Argentino. 1000 boomerangs colaboró ampliamente en esta renovación, y si bien en el momento de su estreno fue una propuesta resistida, con los años cobró la importancia merecida”, escribió uno de los organizadores del evento, Gabriel Patrono.
Además, añadió que la película estuvo a la altura de otros films “igualmente renovadores y audaces como lo son la producción colectiva Historias breves, Labios de churrasco, de Raúl Perrone, Moebius, de Gustavo Mosquera, Picado fino, de Esteban Sapir, y Rapado, de Martín Rejtman, entre otras operas primas independientes en sus modos de producción, estética y búsqueda de temas novedosos”.
(Fuente: Telam)
RT @fancinemamdq: NOTICIAS – Realizarán un homenaje a #1000Boomerangs, de Mariano Galperín http://t.co/IxrDnxjaUn http://t.co/VJPq4rVU7m