Se presentó recientemente la programación 2014 de la señal de cable INCAA TV, con la continuidad de algunos de sus ciclos y otras novedades que se irán conociendo progresivamente. Entre otras cosas, se anunció un ciclo dedicado al experimentador cineasta canadiense Norman Mc Laren y una selección de films que tienen al fútbol como tema central.
Por ejemplo, en mayo seguirá emitiéndose los sábados a las 22:00 la retrospectiva James Bond: con licencia para matar, donde se llevan a cabo dobles programas con las películas del agente 007, creado por el escritor británico Ian Fleming. En la ocasión se ven las películas protagonizadas por Sean Connery, Georges Lanzeby, Roger Morre y Timothy Dalton.
Otro de los atractivos de esta temporada será el ciclo Ser o no Ser, los viernes a las 22:00, que ofrecerá un repaso por la trayectoria de los mejores intérpretes del cine argentino y que comenzará en mayo con obras que tuvieron como figura central a Alfredo Alcón, entre ellas La morocha de Ralph Pappier, El pibe cabeza de Leopoldo Torre Nilsson, y Pubis angelical de Raúl de la Torre.
Las otras figuras elegidas para ser homenajeadas en este ciclo que se extenderá hasta fin de año son Norma Aleandro, Graciela Borges, Julio Chávez, Ricardo Darín, Luisina Brando, Soledad Villamil, Rodolfo Ranni, Susú Pecoraro y Miguel Angel Solá.
También en mayo INCAA TV emitirá el ciclo Reflejos de Cannes, una serie especial inédita en la pantalla local, dedicada a cineastas de la talla de Francois Truffaut, Federico Fellini, William Wyler, Jacques Tati, y figuras estelares como Brigitte Bardot, Gene Kelly, Edward Robinson, Claudia Caridinale, Bette Davis, Jean Paul Belmondo y Kirk Douglas entre otros.
En julio llegará el ciclo dedicado a Carlos Gardel titulado 80 años no es nada, que coincide con los 80 años de la filmación de Cuesta abajo en los Estados Unidos, e incluirá otros tres de sus films más importantes, además de El tango en Broadway, El día que me quieras y Tango Bar.
Para los lunes, en horario central, están reservados los clásicos de la era de oro del cine argentino, el Cine de los Grandes Estudios, con obras de Francisco Mujica (en abril y mayo), Mario Soffici (en junio), José Luis Bayón Herrera (en julio y agosto), Lucas Demare (en septiembre), Enrique Cahen Salaberry (en octubre), y finalmente Carlos Schlieper (en noviembre y diciembre).
El horario central de los jueves estará dedicado a cine documental, mientras que la medianoche de los viernes ofrecerá Miradas, ciclo de cine de autor que este mes está dedicado a Jean-Luc Godard, en mayo recuperará a Leopoldo Torre Nilsson y en julio a Luis Buñuel.
Entre mayo y junio, los sábados a la medianoche, se verá La vida revelada, una antología de los grandes directores del cine italiano con Accatone de Pier Paolo Passolini, El marqués de Grillo, de Mario Monicelli, India y El general de la Rovere de Roberto Rosellini, Las amigas de Michelangelo Antonioni y Salvatore Giuliano de Francesco Rosi.
Entre agosto y septiembre, los sábados a la medianoche y dentro del ciclo Las reglas del cine, se verán obras de John Sturges, King Vidor, Arthur Penn, Alfred Hitchcock y Martin Ritt, mientras que entre octubre y diciembre ofrecerá una retrospectiva dedicada al cineasta alemán Wim Wenders con trece de sus largometrajes, en estreno exclusivo para la televisión argentina.
Todo el año, los domingos a las 22:00, el ciclo Todos los cines incluirá obras de cineastas como Woddy Allen, Vicente Aranda, John Curran, Bertrand Tavernier, Takeshi Kitano, Mile Leigh, Zhang Yimou, Costa Gavras, Ang Lee, Walter Salles, Milos Forman, Karel Reisz, Bernardo Bertolucci, Peter Greenaway, David Cronenberg, István Szabó y Olivier Stone, entre otros.
(Fuente: Télam)