Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero
-El lunes 3, a las 15:00 por TCM, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, una de esas películas irrepetibles por la cantidad de ideas de todo tipo que despliega, una más subversiva que otra. Un relato de múltiples capas, que combina la animación con la acción en vivo, pero también toda clase de géneros, y en todos ellos sale ganando, en base a una puesta en escena precisa y vibrante a la vez, con un gran amor por lo que cuenta. Y sí, Roger Rabbit es un personaje tan insoportable que termina siendo adorable.
-El martes 4, a las 18:25 por Europa Europa, El inglés que subió a una colina pero bajó de una montaña. Una de las especialidades del cine britanico, las comedias pequeñas ambientadas en los pueblos del interior donde son inevitables los abuelos simpáticos y las tabernas. Hugh Grant, en el pico de su popularidad, protagoniza una de estas comedias que se ven con total agrado y que en su pequeñez resultan dueñas de una gran humanidad.
-El miércoles 5, a las 23:50 por Movie City Classics, Cabeza borradora, punto de partida para la carrera de David Lynch, el mismo que luego nos seguiría triturando el cerebro (y toda clase de certezas sobre el universo que nos rodea) con obras como Terciopelo azul, Corazón salvaje, Twin Peaks, Carretera perdida y Mulholland Drive. Un film alucinante y alucinógeno, puro desequilibrio que elude todas las convenciones narrativas y que fascinó a realizadores muy diferentes entre sí, como John Waters y George Lucas.
-El jueves 6, a las 22:00 por TCM, Pesadilla en lo profundo de la noche, uno de los films de terror más emblemáticos de los ochenta, que influyó en buena parte del género en las décadas siguientes y dio comienzo a una de las sagas más rendidoras de toda la historia. Gran actuación de Robert Englund en el papel de Freddy Kruger, un villano bastante terrorífico y siniestro, que luego terminó entrando en la vertiente paródica, en un relato que aún puede verse como una lúcida exploración de lo problemático que puede ser el mundo de los sueños y las consecuencias de la justicia por mano propia.
-El viernes 7, a las 17:15 por TCM, La pandilla salvaje, obra maestra de Sam Peckinpah, del western y del cine en general, que sigue funcionando como referencia para muchos cineastas. Un film donde la violencia sobre los cuerpos es acompañada por la violencia de su montaje y que aún hoy puede ser visto tanto como un gran entretenimiento como una historia con múltiples resonancias políticas, en el que los protagonistas se desenvuelven en un universo en vías de extinción. Gigantescas actuaciones de William Holden, Ernest Borgine, Robert Ryan, Edmond O´Brien, Warren Oates, Ben Johnson y Emilio Fernández.
-El sábado 8, a las 23:40 por FX, Zodíaco, una de esas películas que nos ponen en crisis respecto de algunos directores: ¿podía David Fincher abandonar sus manierismos visuales y narrativos y contar una gran historia? Sí, lo demuestra acá, haciéndose cargo de la herencia del Hollywood más setentista en el tono y el ritmo, con personajes que pierden cualquier tipo de vínculo con lo que los rodea a partir de su alienante profesionalismo. Una de las mejores películas del cine norteamericano de los últimos diez años.
-El domingo 9, a las 22:00 por Movie City Classics, Quisiera ser grande, en medio de un montón comedias del -valga la redundancia- montón, Tom Hanks se pone al servicio de Penny Marshall y logra su primer gran film: una película que respira ochentas por todos los poros pero que consigue una enorme universalidad y atemporalidad al hablar con notable sabiduría de ese durísimo proceso entre la infancia y la adultez.