Por Rodrigo Seijas y Mex Faliero
-El lunes 6, a las 22:00 por TCM, Ruta suicida, sexto film de Clint Eastwood como director, interpretando también a un policía de poca monta que debe proteger a una testigo, en uno de esos personajes que él supo construir tan bien a lo largo de su carrera, provocando rechazo y atracción a la vez. Un relato seco y violento -que incluye excelentes escenas de acción-, muy en la línea más genérica del cineasta, con una convincente (y convencida) apuesta al entretenimiento, sin abandonar una narración cercana a la road movie.
-El martes 7, a las 14:20 por INCAA TV, Fantasma, film donde Lisandro Alonso, al igual que en La libertad y Los muertos, problematiza al máximo las uniones y separaciones entre lo “real” y lo “ficcional”, enriquecidas además por las dimensiones espacio-temporales y las miradas retroalimentadas de los espectadores, que están no solamente por fuera sino también dentro de la pantalla. Como siempre en el cine del director, menos es más, y una idea simple pero efectiva adquiere una notoria complejidad.
-El miércoles 8, a las 18:30 por FX, Mentiras verdaderas o James Cameron filmando una de James Bond hiperbólica, incluso exacerbada para los límites paródicos de la saga del espía británico. Un gran film de acción pleno de humor y de estupendas actuaciones, con secuencias memorables que sirven para ir puntuando el recorrido de una película tan divertida como excitante. Arnold Schwarzenegger bailando tango es una de las cosas más deliberadamente ridículas que el cine ha dado en su historia.
-El jueves 9, a las 22:00 por TCM, Magnolia, obra icónica de Paul Thomas Anderson. El director podrá hacer películas superiores, como The master por ejemplo, pero uno volverá a esta irremediablemente. Y lo hará porque es un film de notables decisiones de puesta en escena, de secuencias inolvidables, de originales formas de transitar el relato coral, de jugar con la forma del cine de una manera lunática, desbordada, casi imposible de relacionar con el Planeta Tierra.
-El viernes 10, a las 22:00 por FX, Tiburón, seguramente una de las cinco mejores películas de Steven Spielberg, si no la mejor. Relectura de Moby Dick, film de suspenso que toca las teclas hitchcocknianas, la puesta en escena de uno de los grandes temas spilbergianos: la relación padre-hijo. Y por encima de todo esto, un gran relato, una película que bombea sangre clásica y que se convierte en indispensable al segundo de empezar a verla.
-El sábado 11, a las 09:00 por INCAA TV, Ayúdame a vivir, comedia romántica de 1936 donde la unión entre el realizador José Agustín Ferreyra y esa enorme artista que era Libertad Lamarque -desempeñándose no sólo en el protagónico, sino también en el guión- se constituyó en uno de los cimientos para construir un lenguaje propio en el género a escala nacional. Un film innovador en múltiples niveles: desde la puesta en escena apelando a múltiples exteriores hasta el apoyo en el tango como impulsor de emociones, pasando por la ambientación en el contexto social de la clase media alta.
-El domingo 12, a las 18:25 por Movie City Mundo, Belle Epoque, film que consagró al realizador español Fernando Trueba en el mundo entero, consiguiendo incluso un Oscar a mejor película extranjera. Un relato donde se toma lo mejor del Jean Renoir de La regla del juego, en función de mostrar las fugaces ilusiones y esperanzas generadas por el comienzo de la Segunda República Española, con personajes y situaciones deliciosos. Grandes actuaciones de Jorge Sanz, Ariadna Gil, Maribel Verdú, Fernando Fernán Gómez y una jovencísima (y ya hermosa) Penélope Cruz.
Con Rodrigo Seijas, que es un sorete que me trata mal, te recomendamos estas películas que pasan por la televisión. http://t.co/NEwo8IIXiX