Funcinema

Martha Marcy May Marlene

poster marleneTítulo original: Idem
Origen: EE.UU.
Dirección: Sean Durkin
Guión: Sean Durkin
Intérpretes: Elizabeth Olsen, Christopher Abbott, Brady Corbet, Hugh Dancy, Maria Dizzia, Julia Garner, John Hawkes, Louisa Krause, Sarah Paulson, Adam David Thompson
Fotografía: Jody Lee Lipes
Montaje: Zachary Stuart-Pontier
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Duración: 102 minutos
Año: 2011
Compañía editoria: Blushine


6 puntos


Partida en pedazos

Por Rodrigo Seijas

marlene may unoUna de las sensaciones de la edición 2011 del Festival de Sundance fue Martha Marcy May Marlene (editada en dvd en la Argentina por Blushine), que terminó obteniendo el premio a la dirección en drama. En base a eso, no es casualidad entonces que comparta unos cuantos elementos con otra obra made in Sundance, como fue Lazos de sangre, que también se llevó todos los aplausos en la edición 2010 del festival: el retrato crudo de ese Estados Unidos salvaje donde las leyes y las autoridades son incapaces de llegar y empiezan a imperar otras reglas; la mujer como centro del relato en un mundo dominado por la perspectiva masculina; el surgimiento de una figura joven con gran proyección (en el primer caso Jennifer Lawrence, en el segundo Elizabeth Olsen); e incluso la presencia de John Hawkes, actor que ha sabido construir una presencia con enorme dominio de la escena, a pesar de su endeblez física, sin caer en la sobreactuación.

Hay que reconocerle al guionista y director Sean Durkin su ambición temática y narrativa, porque se zambulle de lleno en el mundo de las sectas, recurriendo a un ritmo pausado que a la vez no elude las atmósferas opresivas e inquietantes. El relato presenta a Martha (Olsen), alojada con su hermana mayor (Sarah Paulson) y la pareja de esta, alternando con su doloroso pasado en un abusivo culto. Un pasado que se niega a quedar atrás, porque está en su cabeza. Es así como el film avanza en base a permanentes disrupciones espacio-temporales, que reflejan en cierta medida lo que le sucede a la protagonista, su creciente paranoia, su incapacidad para adaptarse a un nuevo medio, su personalidad fragmentada sin remedio.

Es llamativo, pero Martha Marcy May Marlene es como su personaje principal: funciona de a pedazos, pero nunca termina de ser completa. Podemos destacar la solidez de su elenco (lo de Olsen es realmente una revelación); el trabajo con el sonido, que es un elemento en extremo importante en la trama; la habilidad para cambiar de variables temporales a través de la contigüidad espacial; y el manejo de la violencia física, psicológica e incluso sexual, que va escalando en niveles de explicitud a medida que avanza el metraje. Aún así, lo que vemos no llega a ser la totalidad esperada.

No obstante, Martha Marcy May Marlene no deja de ser un interesante ejercicio inicial para un cineasta debutante al que habrá que prestarle atención en el futuro. Pero la que está realmente en el mapa es Olsen, con su mezcla justa de locura y vulnerabilidad. Habrá que ver qué es lo que hace en la remake de Oldboy. La chica definitivamente tiene pasta, y de la buena.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.