Funcinema

Mañana comienza el 6º Festival Nacional de Cortos de San Pedro

El 6º San Pedro Cortos, a realizarse los días 19, 20 y 21 de octubre en la ciudad bonaerense de San Pedro, ofrecerá una sección competitiva con los trabajos argentinos más destacados dentro de las categorías ficción y animación.

En su sexta edición consecutiva, el festival presentará muchas novedades, entre las que destacan la presencia de un Foco de Cortos Chilenos -traídos directamente de la alianza con el Festival Cine B de Chile (www.festivalcineb.com)-; una selección de Cortos Vascos (muestra que se volvió una marca distintiva del festival); y en esta edición se sumará también la primera muestra de Cine Aborigen BALN.

La competencia de ficción incluye los films La mirada perdida, de Damián Dionisio; Asistencia al suicida, de Agustín Kazah; Última vuelta, de Rafael Russo; Amores ciegos, de Andrés Ferrand; Sergio Ramos, de Juan Fernández Gebauer; Abril, de Víctor Palacios; Ni una sola palabra de amor, de El Niño Rodríguez; Lila, de Sebastián Dietsch; Lo que haría, de Natural Arpajou, y El demócrata, de Juan Bobbio.

En la sección animación, la selección está integrada por Clarence, de Cristian Gonzalo Chiachio; El Puente, de Agostina Ravazzola; Un poco de mí, de Martín García Carbajal; Adelante, de Pablo Conde; Box, de Juan Carmadella; Encuentros, de Tomás Sposato, y Vine Solo, de Martín Boggiano.

Se destaca en su noche de apertura la presentación del documental San Pedrino UAHAT, de la productora Un Viaje Films, que será exhibido por primera vez en San Pedro.

Comentarios

comentarios

Comments are closed.