Actividades especiales: 11.00 hs Salón Plaza – NH Gran Hotel ProvincialMesa “Cuando el Estado comunica desde la gestión en el proceso de transformación de la comunicación”
Participan: Verónica Fiorito (Directora de Canal Encuentro), Santiago Álvarez (Gerente de Noticias Canal 7) y María Cecilia Velázquez (Jefa de Gabinete de Ministros del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación).
12.00 hs Salón Plaza – NH Gran Hotel Provincial
Mesa “Conquistas y desafíos en el nuevo escenario de la comunicación audiovisual, nuevos canales, TV digital y fomento a la producción”
Participan: Lucrecia Cardoso (Gerente de Acción Federal del INCAA), Germán Calvi (Coordinador General de la Unidad de Fomento a la Producción de Contenidos para Televisión, Internet y Videojuegos), Horacio Arreceygor (Titular del Sindicato Argentino de Televisión), Bernarda Llorente y Claudio Villarruel (Directores del Canal 360).
16.00 hs Salón Plaza – NH Gran Hotel Provincial
Homenaje a Santiago Carlos Oves
Se proyectará El verso, de Santiago Carlos Oves. Con anterioridad a la proyección, colegas y amigos comentarán sobre su labor profesional.
17.00 hs Sala Nachman – Teatro Auditorium
Mesa “¿Para qué sirven los festivales de cine? Mesa de Programadores de Festivales”
Participan: Gonzalo Maza (FICVALDIVIA, FIDOCS), Anne Delseth (Quinzaine des Realisateurs – Cannes), Roger Alan Koza (Festival de Hamburgo, FICUNAM, Río Negro Proyecta).
Modera: Marcelo Alderete.
17.00 hs Salón Plaza – NH Gran Hotel Provincial
Presentación del libro Imágenes compartidas: cine argentino – cine español
El libro recorre las relaciones entre el cine argentino y el cine español a través del tiempo y desde diferentes perspectivas (temáticas, estéticas, políticas, económicas, etc.).
Con la lectura de este libro reviven en la memoria de cada lector nombres, títulos y detalles de la filmografía común y compartida de ambos países que el paso del tiempo había solapado.
Participan: José Martínez Suárez, Rafael Estrella, José Miguel Onaindia y Santiago Giralt.
19.00 hs Salón Plaza – NH Gran Hotel Provincial
Mesa “Retrospectiva: Raymundo Gleyzer y el Cine de la Base”
Hablaremos de la obra y de la conformación del grupo Cine de la Base y el compromiso militante en el cine argentino, entre otras cosas.
Participan: Juana Sapire, Humberto Rios y José Martínez Suárez.
Modera: Cynthia Sabat
19.30 hs Sala Nachman – Teatro Auditorium
Seminario de la Red Argentina de Documentalistas: producir, dirigir y exhibir documentales en Argentina”
Análisis acerca de la aparición de las nuevas tecnologías digitales de producción y post producción, surgimiento de la vía digital, el marco jurídico de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y su efecto en el sector; el contexto actual en lo relativo a las políticas de fomento, desde la perspectiva de las políticas públicas relativas al sector audiovisual en cine y televisión y los requisitos, características y cronograma para poder producir documentales en Argentina en 2011/2012.
Participan: Dolores Miconi, Humberto Ríos, Ariel Direse, Anibal “Corcho” Garisto, Laureano Ladislao Gutiérrez y Mariel Bomczuk.
Modera: Carolina M. Fernández.
20.00 hs Teatro Auditorium
Proyección especial: Juan y Eva, de Paula de Luque
Presentación Acción Federal INCAA
Cine y música para todos:
15:00 hs SALOMAR: Santiago Salomón (Salomar), nacido en 1984, es un artista marplatense que ha dedicado su vida enteramente a la música. Autodidacta, cantautor multiinstrumentista que busca transmitir un constante mensaje de sencillez y claridad a través de sus composiciones en forma de canción. Abriendo horizontes, pasito a pasito, a pulmón y con el corazón….Salomar va…..desde Mar del Plata, hacia cualquier lugar…
18:00 hs DEJAME LIBRE, intenta hacer canciones con letras que transmitan mensajes sin olvidar la melodía, fusionando ritmos que van desde el Reggae-Dub-Rock-Ska, Funk.
20:00 hs Videominuto “Historia de abuelas” Instituto Provincial de Cultura.
Cortometraje de Charles Chaplin
Institucional EMTUR
Mar del Plata en Cortos presenta Masitas, dir. por Hernán Ferreyra
Charla – Debate: Masitas, con el director en vivo. (10 minutos)
Institucionales *
Tango en el Tasso (ESTRENO), dir. por Acho Estol, con H. Salgán
Cinemóvil:
Barrio Puerto
Programa Envión / Rondeau entre Ayolas e Irala.
13.30 hs: Cortos ganadores de Festivales Nacionales
14.30 hs: Lengua materna
Barrio Las Heras.
Hogar del la Hna. Marta / Mac Gaul 2970.
14.30 hs: Proyección y debate de la película La suerte está echada.
17.30 hs: Cortos ganadores de Festivales de todo el país.
18.00 hs: Las aventuras de Zamba, de Paka Paka/ Canal Encuentro.
Barrio Camet / Escuelas.
Del 7 al 11/11 los cinemóviles recorrerán las escuelas del barrio llevando Las aventuras de Zamba, de Paka Paka, y una selección de cortos nacionales (actividad coordinada con la Secretaria de Cultura de la Cooperativa Eléctrica de Camet/Moyano y La Laura).