La décima edición del Festival Tandil Cine, que tendrá lugar en esa ciudad bonaerense entre el 21 y el 26 de junio próximo, tributará un homenaje al actor Federico Luppi y exhibirá filmes como Elegía de abril, de Gustavo Fontán, Medianeras, de Gustavo Taretto, y La carrera del animal, de Nicolás Grosso, que tomarán parte de la competencia oficial.
Organizado por el Municipio de Tandil, la Universidad Nacional del Centro y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, el certamen tendrá secciones competitivas de largometraje de ficción, largometraje documental y cortometraje, con un total de 24 películas en concurso, varias de ellas premiadas en otros festivales.
Además de los filmes de Fontán, Grosso y Taretto, en la competencia oficial de largometrajes de ficción concursarán Hoy no tuve miedo, de Iván Fund, Malón, de Fabián Fattore, y La cantante de tango, de Diego Martínez Vignatti.
La sección oficial de documentales estará integrada por Mensajero, de Martín Solá, Arrieros, de Juan Baldana, Amateur, de Néstor Frenkel, Nazión, de Ernesto Ardito, Un rey para la Patagonia, de Lucas Turturro, y Un tren a Pampa Blanca, de Fito Pochat.
En la competencia oficial de cortometrajes participarán Rosa, de Mónica Lairana, La providencia, de Nadina Marquisio, Rastros, de Jeymer Gamboa y Franco Castro, Pies, de Nicolás Tannchen, Marea, de Brenda Urlacher, Rincón de López, de Natalia Garagiola, Incordia, de Pablo Polledri, y Credo, de Agustín J. Gagliardi, entre otros.
El jurado de la competencia de ficciones estará integrando por reconocidos realizadores y especialistas: la directora Ana Katz, el director de fotografía Hugo Colace (quien también será homenajeado por su trayectoria durante el Festival), y el investigador y docente Luciano Barandiarán.
Sergio Wolf, director del Bafici, Pablo Mazzola, programador de Espacios INCAA, y el docente e investigador Jorge Tripiana, serán los jurados de la competencia de documentales, mientras que el director y guionista Eduardo Calcagno, la realizadora y programadora de videoarte Mariela Cantú y el docente Mariano Schetinno juzgarán los cortometrajes.
Habrá además proyecciones especiales de Revolución, el cruce de los Andes, dirigida por Leandro Ipiña y protagonizada por Rodrigo de la Serna; Dreaming Nicaragua, del director Marcelo Bukin, preestreno para Argentina y Latinoamérica, que además será el filme de apertura del festival; El rati horror show, de Enrique Piñeyro.
Otras secciones no competitivas estarán dedicadas al Festival de Cine Pedagógico El Cubilete, con una programación destinada a niños, adolescentes y público en general, y Alrededor de la Jaula, sección de derechos humanos que en esta oportunidad se centrará en la temática de pueblos originarios.
Del mismo modo y por quinto año consecutivo, se realizará la sección Cine en Barker, que se desarrollará en la Unidad Penitenciaria Nº 37 de la vecina localidad perteneciente al Partido de Benito Juárez; y habrá películas en Rara Avis, Video Arte y Oficios del Cine, esta última con charlas y seminarios a cargo de destacados referentes en la materia.
El festival, cuyas entradas serán gratuitas, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, junto con empresas y medios de comunicación de la ciudad.
(Fuente: Télam)