15 junio, 2025

2 comentarios en «El encanto del erizo»

  1. Esta es una de las peores críticas que he leído: larga, dispersa, liviana, llena de preconceptos, sobre todo preconceptos sobre la niñez. Absolutamente superficial y denota una clara falta de experiencia de vida.
    A los 10 años me cuestionaba sobre el sentido de tener hijos, a los doce o trece estaba convencida de que los adultos a mi alrededor no vivían sino que sobrevivían y me juré no hacer lo mismo. La frase del guión «alcanzar las estrellas para escapar de la pecera» la sentí como el equivalente de aquella promesa, lo que en mi pre adolescencia se transformó en «intentar el superhombre» (lo había tomado de «Así hablaba Zaratustra») y no ser una «tumba cerebral» como la mayor parte de las mujeres amas de casa que conocía. No estudiaba japonés porque no estaba a mi alcance pero a los 11 y 12 leía astronomía en viejos libros de la biblioteca de la escuela. E intentaba aprender los idiomas antiguos que venían en las etimologías de los diccionarios. La niñez como el espacio sólo lúdico e irreflexivo es un invento contemporáneo de quienes creen en los «angelitos» en vez de en los perversos polimorfos que menciona Freud, Disney plantea un modelo de niñez que esta crítica sustenta.
    Y hace falta salir más a la calle, relacionarse con más gente, conocer más soledades, más refugios internos y no creer que profundidad es lo mismo que pedantería y fatalismo. Hay humor, hay juego; Paloma juega a morir, a imitar, a hacer voces, juega en consonancia con el personaje que es y no en consonancia con lo que supone la crítica que «debe» jugar un niño. Por sobre todo hace falta entender que la verosimilitud de la historia está lograda, en tanto hacemos un pacto de ficción que se sostiene perfectamente hasta el final. Recomiendo verla.

  2. Che Flores, regate de una vez asi florecés!!
    ¿Falta de experiencia de vida? por una pelicula??? estàs bardeando a un critico de no tener experiencia de vida porque no le gustó una pelicula? en serio?? La experiencia de vida sirve para educar a tus hijos, para formar una familia, para ser feliz uno mismo, nunca para entender una pelicula. Las peliculas son distracciones, simples entretenimientos y arte, y tambien filosofia, pero nunca se puede juzgar la experiencia de vida a traves de una critica de pelicula. A uno le gusta la pelicula, la defiende, al otro no, la critica. Punto. No seamos absurdos.

Comentarios cerrados.