Las películas El artista, en ficción, y Parador Retiro, en documental, fueron los filmes ganadores del 9º Tandil Cine – Festival Argentino Competitivo que culminó el sábado en la mencionad ciudad serrana. Además hubo premios para la dirección de Federico Godfrid y Juan Sasiaín (La Tigra, Chaco) y las actuaciones de Sergio Pángaro (El artista) y Julieta Ziberberg (La mirada invisible).
La ceremonia de premiación se desarrolló en el Auditorio Alfa del Centro Cultural Universitario. Allí se contó con la presencia de funcionarios y representantes de las instituciones organizadoras (Municipio de Tandil, Universidad Nacional del Centro y Biblioteca Bernardino Rivadavia): se estima que la concurrencia de espectadores entre todas las funciones superó las 8.000 personas.
El 9º Tandil Cine contó con el trabajo de selección de dos jurados en las respectivas competencias: en la de ficción fueron de la partida Fabio Junco, Gustavo Garzón y Sara Ramírez; en la de documentales, Alberto Ponce, el marplatense Diego Menegazzi y Aníbal Minucci.
Además, durante la ceremonia se hizo entrega de una serie de reconocimientos. El primero de ellos fue para Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora: luego hubo uno para dos integrantes de la comunidad cultural tandilense: Ernesto Palacios y Jorge “Beto” Alonso; y finalmente para la Unidad Penitenciaria Nº 37 de Barker, donde se desarrolla desde hace cuatro años la sección Cine en Barker del Tandil Cine.
Lista de ganadores en Ficción:
Mejor película
-El artista, de Gastón Duprat
Dirección
-Federico Godfrid y Juan Sasiaín, por La Tigra, Chaco
Actor
-Sergio Pángaro, por El artista
Actriz
-Julieta Ziberberg, por La mirada invisible
Menciones especiales
-TL2, la felicidad es una leyenda urbana, de Tetsúo Lumière, por la creatividad de la propuesta
-El recuento de los daños, de Inés de Oliveira Cézar, por el rigor de su puesta en escena
Lista de ganadores en Documental
Mejor película
-Parador Retiro, de Jorge Leandro Colás
Dirección
–Julián D’Angiolillo, por Hacerme feriante
Premios especiales del jurado
-Octubre Pilagá, de Valeria Mapelman, por develar con una rigurosa investigación un hecho oculto y vergonzoso de nuestra historia
-Huellas y memoria de Jorge Prelorán, de Fermín Rivera, por poseer una narración precisa y emotiva en el rescate de una figura fundamental de la cultura argentina que dedicó su vida a pensar la relación del cine con la sociedad
Mención especial
-Criada, de Matías Herrera Córdoba, por su alto valor poético al mostrar una realidad de semi esclavitud lamentablemente vigente hasta el día de hoy
Lista de Premios del Público
Ficción
-La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín
-Rompecabezas, de Natalia Smirnoff
Documentales
-Octubre Pilagá, de Valeria Mapelman