Las películas El último verano de la boyita, de la argentina Julia Solomonoff, y La mujer sin piano, del español Javier Rebollo, fueron las más premiadas en la vigésima edición del festival brasileño Cine Ceará, informaron hoy los organizadores.
El último verano de la boyita, ya premiada en los festivales de Sofía (Bulgaria) y Cartagena (Colombia), se adjudicó el Trofeo Macuripe del Cine Ceará como el mejor entre los ocho largometrajes iberoamericanos exhibidos en la competición, que concluyó anoche en la ciudad de Fortaleza, capital de Ceará.
La cinta de Solomonoff, una coproducción de Argentina, España y Francia que narra la historia de una niña de diez años que se siente atraída por los comportamientos sexuales de su hermano mayor, también ganó los premios de mejor edición y mejor sonido.
Rebollo, por su parte, obtuvo el premio al mejor director, en tanto que su filme, una coproducción de España y Francia, recibió también los galardones a la mejor fotografía y al mejor guión.
Del amor y otros demonios, una coproducción de Costa Rica y Colombia dirigida por Hilda Hidalgo, se adjudicó el premio a la mejor dirección de arte, y la brasileña Estrada para Ythaka fue reconocida por la mejor música original.
El premio al mejor actor fue compartido por Damián Alcázar y Alfredo Catania, protagonistas de la película brasileña y costarricense O último comandante, y el de mejor actriz fue otorgado a Miriel Cejas por su actuación en Lisanka (Cuba/Venezuela/Rusia).
El filme Memoria cubana (Brasil-Cuba-Francia), un documental de Alice Andrade e Iván Napoles, se quedó con el Premio Especial del Jurado.
El Cine Ceará, que este año llegó a su vigésima edición, es uno de los festivales más tradicionales de Brasil y en los últimos años abrió la competición a producciones iberoamericanas.
(Fuente: EFE)